El pasado sábado día 13 de Junio, la Guardia Civil, por orden del Ministerio del Interior, detuvo a nuestra compañera Juana Orta por supuesta colaboración con banda armada. Tras registrar su domicilio y confiscar su ordenador y varios documentos, la trasladaron a la comisaría de Huelva donde estuvo detenida varias horas, dejándola posteriormente en libertad, sin cargos.
Juana Orta pertenece a la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía desde sus inicios en Huelva. Trabaja activamente en la Plataforma Parque Moret, y a lo largo de su vida siempre ha estado comprometida con movimientos políticos, sindicales, vecinales, sociales, ecologistas… y cualquier colectivo que trabajara por la libertad y la justicia.
Quienes la conocemos y tenemos la suerte de trabajar con ella, sabemos de su valía como persona, su solidaridad ante cualquier necesidad y su coherencia vital.
Mostramos nuestro estupor ante esta detención y el despliegue policial desmedido e innecesario para interrogar a una mujer cuyo activismo en pro de los Derechos Humanos, es público y reconocido por toda la ciudad.
Resaltamos los innumerables testimonios de apoyo a Juana, de colectivos y personas individuales que conociéndola han sabido reconocer la injusticia y la sinrazón de esta detención.
Denunciamos el ensañamiento de algunos Medios de Comunicación que han criminalizado a la persona y a la actividad solidaria, desinformando a la ciudadanía, violando la presunción de inocencia, acosando, quebrantando su derecho a la intimidad e inventando una falsa realidad paralela. Asimismo denunciamos el comunicado original emitido por el Ministerio del Interior el 13 de junio, en el que se relaciona de forma directa a Juana Orta con el equipo de apoyo a ETA, sin hacer referencia alguna a que fue puesta en libertad sin cargos.
Destacamos el apoyo recibido por el Alcalde de Huelva reconociendo el compromiso social de Juana y respetando su presunción de inocencia.
Denunciamos a la agrupación local del PSOE que obviando el conocimiento de tantas personas y asociaciones onubenses y andaluzas, que desde hace décadas conoce y reconoce el compromiso íntegro de Juana Orta por una sociedad más justa, ha incurrido en la descalificación y criminalización gratuita.
¿Quién y cómo resarcirá el daño personal, familiar y social que todo este despliegue de medios policiales, de comunicación, de denuncias supuestas y de múltiples irregularidades han supuesto para Juana, su gente y su trabajo, poniendo en entredicho su vida y su compromiso?
Que este ataque a la solidaridad disidente nos reafirme en la defensa de los derechos humanos y de los valores sociales, algo que es evidente que esta sociedad necesita.
Andalucía, 18 de junio de 2009