LA APDHA APOYA LA PROPOSICIÓN DE LEY IU-ICV DE RECONOCIMIENTO DE DERECHOS POLÍTICOS DE LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS

La APDHA muestra su satisfacción por la proposición de Ley Orgánica presentada en el Congreso por IU-ICV de permitir a los ciudadanos extranjeros residentes en España participar las elecciones municipales tras un año de residencia y en las generales y europeas tras tres años de residencia, pero insiste en la necesidad de ampliar ese reconocimiento a todos los derechos de ciudadanía.

La APDHA muestra su satisfacción por la proposición de Ley Orgánica presentada en el Congreso por IU-ICV, en la que se plantea la modificación de la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) y de la Constitución española para permitir a los ciudadanos extranjeros residentes en España, independientemente de su país de origen y de la existencia o no de tratados internacionales bajo el criterio de reciprocidad, participar las elecciones municipales tras un año de residencia y en las generales y europeas tras tres años de residencia.

Esta proposición de ley, con matices, recoge en gran medida las reivindicaciones respecto al reconocimiento de los derechos políticos de nuestros conciudadanos de nacionalidad extranjera que la APDHA defiende desde hace tiempo. Nos felicitamos por el hecho de que una fuerza política con representación parlamentaria haya recogido el clamor de los colectivos de la sociedad civil, vehiculizado en los últimos años a través de distintas plataformas reivindicativas de toda la geografía española (entre ellas la plataforma andaluza “Tod@s iguales, tod@s ciudadan@s”, en la que la APDHA ha tenido un destacado papel).

Por lo expuesto, la APDHA INSTA al resto de grupos parlamentarios a apoyar esta iniciativa, y en especial al PSOE, partido que sostiene al Gobierno de España, Gobierno que, según sus propias declaraciones, tiene en la consecución de una igualdad real y efectiva para todos los ciudadanos el principal reto de la legislatura que comienza. Ésta es una gran  oportunidad para demostrar el nivel de compromiso con ese reto.

Desgraciadamente, esta buena noticia es sólo un paso en el camino del reconocimiento de la ciudadanía plena de nuestros vecinos de nacionalidad extranjera. Vivir en España sin ostentar la nacionalidad española sigue significando ser un ciudadano de inferior categoría; con un nivel inferior en el reconocimiento y protección de los derechos fundamentales.

En aras de una sociedad sin ciudadanos/as de 2ª y 3ª categoría, reclamamos a todas las fuerzas políticas, y especialmente a aquellas que tienen responsabilidad de gobierno, que ésta sea la legislatura donde se pongan los cimientos de la verdadera inclusión política y social de todos/as los/as ciudadanos/as, con independencia de su origen nacional, étnico o social.

banner hazte pro derechos

Comments are closed