La APDHA de Sevilla apoya a la Corrala de Vecinas “La Utopía” y exige que se busque una solución de urgencia para que se restablezca la electricidad

“Porque la vivienda no es una mercancía, es un derecho. Vivienda abandonada: vivienda ocupada.”

Conocemos la dejación de funciones de las administraciones con relación al derecho al uso de la vivienda (D.U.DD.HH. Art. 25, el PIDESC (1966) artc. 11, la CE (1978) art.47, EAA art, 25, 37, 56) y la misma LEY DEL DERECHO A LA VIVIENDA EN ANDALUCÍA (2010).

Sabemos que hay unos responsables de que no se cumpla este derecho y no son otros que la banca, los especuladores de la vivienda y las Administraciones Públicas. Que han hecho de la vivienda, una mercancía inaccesible para una buena parte de la sociedad, especialmente, las personas que viven en exclusión o en riesgo de esta.

Entendemos que la sociedad tiene el derecho y el deber de organizarse para defenderse cuando las administraciones le dan sistemáticamente la espalda, es por lo que mostramos nuestro respaldo a todas las iniciativas sociales que intentan dar respuesta a lo que las administraciones debieran de dar.

Por ello, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) muestra su apoyo a la Corrala de Vecinas “La Utopía” que con su iniciativa de realojarse en unas viviendas inhabitadas desde hace más de dos años, está mostrando de forma gráfica el sinsentido de unas ciudades llenas de casas vacías y familias sin casa y unas leyes que protegen el derecho a la propiedad por encima de los derechos básicos de las personas. Esta alternativa, lógica en cualquier caso, está dando respuesta a 36 familias con necesidad de un lugar donde poder vivir. Con esta medida, se está cubriendo unas carencias básicas de las que no se han querido responsabilizar las administraciones públicas.

Y desde la APDHA defendemos esta idea como solución válida y de urgencia hasta que la Administraciones cumplan sus funciones y ofrezcan medidas alternativas y asequibles a todas las personas que necesiten una vivienda.

Exigimos que se restablezca, con carácter de urgencia, la electricidad en las viviendas porque las personas son lo más importantes y luego habrá qué ver cómo se puede regularizar la situación (recordamos que las personas realojadas no se niegan a pagar la luz).

Exigimos a las administraciones respuestas urgentes a una situación sangrante que no permite más demora:

La despenalización de la ocupación pacífica de viviendas deshabitadas.

Paralizar los desalojos1 originados por razones económicas y sancionar severamente a aquellos que pretenden forzarlos de manera ilegítima, como el acoso inmobiliario. (6.000 ejecuciones hipotecarias y 23.000 embargos en Sevilla en 2 años)

Reuniones con los interlocutores de las personas afectadas, así como con los colectivos sociales que defienden el derecho a la vivienda en las que se lleguen a acuerdos viables que den respuesta real e inmediata.

Que medien en la situación desigual que se da entre las familias hipotecadas y la banca.

Exigimos de igual manera a políticas de vivienda que tengan en cuenta:

– El derecho al uso de la vivienda disociándolo de la propiedad y que garantice, a todas las personas, el disfrute de una vivienda adecuada.

– Destinar de forma preferente los recursos públicos a formas de tenencia en la vivienda que garanticen seguridad y gastos soportables. Más vivienda pública y menos protegida.

Que se cambie el Código Penal para que el derecho al uso de la vivienda esté por encima del derecho de la propiedad.

Que se incremente y no se siga desmantelando el parque público de vivienda por parte de algunos ayuntamientos para obtener algo de liquidez pues será “pan para hoy y hambre para mañana”.

Sevilla, 02 de junio de 2012

> Más información sobre La Corrala de Vecinas «La Utopía» en http://corralautopia.blogspot.com.es/

banner hazte pro derechos

Comments are closed