LA APDHA EXIGE LA APROBACIÓN DE UNA LEY POR LA INCLUSIÓN SOCIAL EN ANDALUCÍA

manif_200210Hoy sábado, 20 de febrero, ha tenido lugar el acto de entrega de premios por la Inclusión Social en Andalucía, donde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha galardonado a 7 organizaciones andaluzas que trabajan contra la exclusión y en  la defensa de los Derechos Humanos en nuestra tierra.

Este acto, junto con una concentración a las puertas del Parlamento Andaluz y la lectura del manifiesto «La Andalucia Invisble: la APDHA por la Ley de Inclusión en Andalucía», ha cerrado la primera parte de una campaña que comenzó el pasado 10 de diciembre, día de los Derechos Humanos, con el objetivo denunciar la situación de exclusión social que tradicionalmente padece Andalucía y su empeoramiento a raíz de la crisis sistémica existente.

 La APDHA ha querido reconocer el trabajo que muchas entidades andaluzas desarrollan con colectivos en situaciones de exclusión. Las organizaciones premiadas han sido la ASOCIACIÓN ANDAD (Madres unidas contra las drogodependencias) de Cádiz; la ASOCIACIÓN DE MUJERES HIEDRA (Córdoba), la ASOCIACIÓN GITANA ANAQUERANDO (Granada), el CENTRO PUERTA ABIERTA (Huelva), la LIGA DE INQUILINOS «LA CORRIENTE» (Sevilla), ASPO (Acción Solidaria con los Pueblos Oprimidos) de Jerez de la Frontera y la COORDINADORA DE VOLUNTARIADO de la Serranía de Ronda.

Posteriormente a la entrega de los galardones ha tenido lugar una manifestación de alrededor de 500 personas que ha culminado con la lectura del manifiesto por parte de María Isabel Mora, Coordinadora General de la APDHA. En el manifiesto se reclama la aprobación parlamentaria de la Ley de Inclusión en Andalucía y se denuncia la situación de la denominada Andalucía Invisible, una Andalucía de 440.000 personas excluidas y de casi 7.000 personas que no tienen un hogar donde vivir y tienen que dormir en la calle.

El manifiesto también evidencia la situación en la que viven las personas de los barrios marginales y de asentamientos chabolistas, de las personas a las que se les niega el derecho a una vivienda digna y asequible, de las personas presas y sus familiares, de las mujeres que ejercen la prostitución y de las personas inmigrantes a las que la “crisis” deja totalmente desprotegidos, vulnerables y usados como chivos expiatorios.

Por tanto, la APDHA exige a las Administraciones un cambio de rumbo en la política social en el que la erradicación de la exclusión en Andalucía sea el primer punto de todas las agendas y en el que se considere a las personas excluidas como ciudadanos y ciudadanas con todos los derechos, y a los que se debe de dar respuesta. Y exige que hoy más que nunca se apruebe, de una vez, la tan prometida Ley de Inclusión para Andalucía.

Andalucía, 20 de febrero de 2010

banner hazte pro derechos

Comments are closed