La APDHA lamenta que el Gobierno convierta Cádiz en un búnker en los 200 años de su asedio

La prohibición de la Cumbre Alternativa La Hora de los Pueblos puede vulnerar el derecho fundamental de reunión

La Delegación de Cádiz de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) lamenta que Cádiz vuelva a quedar sitiada 200 años después de la Constitución de 1812, pero esta vez por 3.000 efectivos policiales, las Fuerzas Armadas y una legión de guardaespaldas. Este dispositivo exagerado y desproporcionado para una ciudad tan pequeña será molesto para los ciudadanos, sobre todo los vecinos del casco histórico, que verán muy limitada su libertad de movimiento, y una excusa perfecta para convertir el centro de la capital en un búnker.

Como consecuencia de ello la Subdelegación del Gobierno ha establecido medidas que de nuevo podrían ser contrarias a derecho. La prohibición, mediante orden expresa a la Universidad de Cádiz, de la celebración de la Cumbre Alternativa La Hora de los Pueblos en la Facultad de Filosofía y Letras, es un abuso que no se puede justificar por razones de seguridad. Por el contrario se enmarca en la campaña de limpieza ciudadana que el actual Ministerio del Interior, y su representante en la provincia de Cádiz, Javier de Torre, están dispuestos a realizar incluso al margen de la ley.

Una muestra de ello ha sido la denuncia presentada por la Junta de Personal del Ayuntamiento de Cádiz contra el comisario provincial, registrada en el Juzgado de Instrucción número uno de Cádiz. Este órgano de representación laboral expone claramente que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía había resuelto el día 28 de septiembre -dos días antes de la manifestación del día 30 en el Congreso Provincial del PP- que las modificaciones realizadas por la Subdelegación del Gobierno al recorrido de la protesta eran contrarias a derecho.

Pese a ello el subdelegado del Gobierno y el comisario provincial en su nombre incumplieron el mandado judicial y forzaron un cambio en la marcha de manifestación que se digiría hacia el Hotel Atlántico. Los denunciantes estiman que estos hechos responden a los tipos legales recogidos en los artículos 410.0 y 514.4 del Código Penal. Ambos artículos proponen sanciones como una multa, la inhabilitación especial para empleo o cargo público y hasta pena de prisión, de tres a seis meses, si los hechos se realizaron sin violencia.

En este sentido manifestamos lo siguiente:

1.-La APDHA insta a la justicia a resolver con celeridad la denuncia presentada por la Junta de Personal del Ayuntamiento de Cádiz, a la que apoya plenamente en su derecho de manifestación, amparado además por un dictamen del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. De resolverse a favor de los denunciantes estaríamos ante una vulneración grave de un derecho fundamental, previamente advertida por la instancia judicial más alta de Andalucía. En tal caso solicitamos la dimisión tanto del comisario provincial como del Subdelegado del Gobierno, Javier de Torre.

2.-Asimismo la APDHA insta al Subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, a rectificar la prohibición de celebrar la Cumbre Alternativa La Hora de los Pueblos en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz, por una vulneración del derecho fundamental de reunión protegido en la Constitución de 1978.

3.-La APDHA quiere expresar su profunda inquietud por estas derivas autoritarias y anticonstitucionales del Ministerio del Interior en general (limitación del derecho de expresión y manifestación o la criminalización de las movilizaciones ciudadanas por ejemplo) y su representante en la provincia en particular. Esto ocurre paradójicamente en una celebración que debería ser el marco idóneo para el debate social y ciudadano, en el ejercicio pleno de aquellas libertades perfiladas en 1812, hoy secuestradas por el búnker de la seguridad de los Jefes de Estado y de Gobierno.

Cádiz, 13 de noviembre de 2012

banner hazte pro derechos

Comments are closed