La APDHA presenta una nueva edición del “Calendario de la Discriminación” con motivo del Día Internacional contra la Discriminación

Hoy 21 de marzo, Día Internacional contra la Discriminación, la Delegación de Córdoba de la APDHA ha presentado una nueva edición del “Calendario contra la Discriminación”, donde se hace un repaso a las situaciones de discriminación más relevantes  acontecidas durante el pasado año 2010, haciendo especial hincapié en las que se produjeron en la provincia de Córdoba.

cordoba_calend_discr210311

Un año más tenemos que denunciar que las realidades de discriminación superan en número con creces los 12 meses que componen este calendario, por lo que hemos tenido que dejar muchas de ellas fuera del mismo. Nuestro objetivo con la presente iniciativa es, por una parte, concienciar a la ciudadanía cordobesa de que las prácticas discriminatorias están en la base de la exclusión social y de la vulneración de los derechos fundamentales, obstaculizando la consolidación de una sociedad justa, solidaria y democrática. Por otra, es un instrumento para reivindicar a los poderes públicos las medidas políticas necesarias para su erradicación.

En el Calendario de la Discriminación de 2010 hemos querido destacar, entre otras, las siguientes realidades de discriminación que afectan a la sociedad de la provincia:

-La desigualdad en el mundo laboral por razón de género determina que el paro femenino en Córdoba sea el más elevado de España (37,30%).

-La pobreza es un fenómeno enquistado en nuestra tierra: más del 35% de los hogares cordobeses están en riesgo de caer en la exclusión social.

-Las condiciones de vida de nuestros vecinos rumanos de etnia gitana siguen siendo inaceptables, pero brillan por su ausencia unas políticas sociales integrales adaptadas a las necesidades del colectivo.

-Los graves problemas de acceso a una vivienda digna de una parte muy importante de la población contrastan con el hecho de que el 16% de las viviendas de Córdoba estén vacías.

-Es inquietante que algunos sectores vecinales se opongan a recursos de atención para personas especialmente desprotegidas, como ha ocurrido con el proyecto de centro para enfermos mentales en la zona de Vista Alegre.

-También es preocupante que se reclamen ordenanzas municipales que cargan contra colectivos en grave situación de exclusión, como es el caso de la mujeres que ejercen la prostitución en la calle…

Desde la APDHA reclamamos una movilización de la ciudadanía y un compromiso político de las administraciones que hagan posible poner las bases para reconducir todas estas situaciones de discriminación por el camino de la inclusión social, haciendo innecesaria una nueva edición del Calendario de la Discriminación en el próximo año.

Córdoba, 21 de marzo de 2011

banner hazte pro derechos

Comments are closed