La crisis y la inmigración en Cádiz

Tras el verano del 2009, la cuestión de la crisis económica había monopolizado de forma absoluta el discurso público. Aquella crisis que se venía cerniendo sobre la economía española desde el año 2008 se mostraba por aquellas fechas en su máxima virulencia.

La crisis financiera, la crisis capitalista, la crisis del egoísmo de algunos se relacionó muy pronto en nuestro país con la inmigración. Fue uno de los mensajes que el Gobierno dejó traslucir cuando presentó la reforma de la Ley de Extranjería. Un mensaje que, desde la APDHA, consideramos peligroso a la par que falso. De alguna forma, se nos venía a decir, aunque los inmigrantes no sean la causa primera de la crisis, forman parte de la solución y para ello se insistía en fomentar el retorno e intensificar las medidas restrictivas para disminuir su incidencia en el mercado laboral.

La realidad, sin embargo, nos decía otra cosa. Lo que veíamos día a día era que, más que culpables, más que responsables, los inmigrantes que venían a nuestras sedes, los que nos encontrábamos en las reuniones, los que charlaban con nosotros por la calle, eran los que más estaban sufriendo las consecuencias de la crisis, con alta incidencia del paro y galopante situación de precariedad.

Esta dualidad nos llevó a los miembros de la Delegación de la Bahía de Cádiz de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía a plantearnos la necesidad de aproximarnos desde nuestra experiencia diaria a la incidencia real de la crisis a los y las inmigrantes. La fórmula utilizada para ello ha sido llevar a cabo una encuesta que nos permitiera, en un acercamiento próximo y directo conocer la relación entre crisis e inmigración en la provincia de Cádiz.

Las encuestas se desarrollaron en el último trimestre de 2009 en las sedes que la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía tiene en Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María y Chiclana. Se desarrollaron 512 entrevistas personalizadas que nos han servido para extraer las conclusiones que se reproducen en el Informe que presentamos. 

Descargar Documento

banner hazte pro derechos

Comments are closed