Comunicado de la Plataforma por los Derechos de las Personas Trabajadoras del Sexo.
La Plataforma por los Derechos de las Personas Trabajadoras del Sexo, de ámbito estatal, reunida el 4 de diciembre en Madrid, se opone a la aprobación del anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana que implica para la ciudadanía en general un gran recorte en derechos fundamentales y libertades.
Además, en lo que afecta a nuestro ámbito de trabajo, el anteproyecto criminaliza al colectivo de personas que ejercen la prostitución. Desde el Gobierno se ha intentado mostrar como una Ley que “solo” penalizaría al cliente, sin embargo, las trabajadoras del sexoque captan su clientela en los espacios públicos se llevarán la peor parte, ya que podrán ser acusadas de desobediencia o resistencia a la autoridad, y esto puede tener graves consecuencias en las vida de las mujeres. Así queda explicitado en los artículos 36.11 y 36.6.
Desde la Plataforma por los Derechos de las Personas Trabajadoras del Sexo, denunciamos que la ejecución de este Anteproyecto se traducirá para quienes ejercen la prostitución en las vías públicas de nuestro país en persecución y acosoy que lejos de solucionar ningún problema social, de convivencia, o de seguridad ciudadana, empeorarámás si cabe las condiciones en las que se ejerce esta actividad; contribuirá al aumento de la vulnerabilidad, porque para evitar la acusación de “desobediencia o resistencia a la autoridad” o la multa a susclientes, se veránobligadas a ejercer en lugares más alejados y a negociar las condiciones del servicio sexual de manera más rápida y clandestina, lo que supone una pérdida de control en la negociación del preservativo, el precio, las prácticas, etc.
Esta Ley vulneraderechos fundamentales reflejados en la Constitución de 1978 (el derecho a la dignidad art.10, derecho a la igualdad sin discriminación de circunstancia personal o social art.14, derecho a la libertad y a la seguridad art. 17, derecho al trabajo art. 35, derecho al progreso social y a la formación y readaptación profesional art. 40, derecho a la salvaguardia de los derechos económicos y profesionales art. 42, derecho a la salud art. 43) y, a su vez, la penalización de una actividad que no es delito en el Estado español, ya que ni ejercer la prostitución, ni solicitar servicios sexuales remunerados están tipificados como tales en el C.P. Todo esto genera un clima de inseguridad e indefensión que aumenta la posibilidad de agresiones. Siendo más grave cuando afecta a personas que puedan ser víctimas de trata o víctimas de cualquier otra violencia machista, sobre las que el Estado tiene una responsabilidad directa.
Esta Ley de “Protección” de la Seguridad Ciudadana sienta las bases de la prohibición de la prostitución en el espacio público, favoreciendo así los intereses de los empresarios de los grandes clubes, donde las mujeres carecen de cualquier ley que proteja sus derechos, dado que no existe un reconocimiento de la prostitución como trabajo.
Desde la Plataforma estatal por los Derechos de las Personas Trabajadoras del Sexo, reivindicamos derechos laborales que protejan a las personas que ejercen la prostitución frente a los abusos que ya sufren y no la criminalización de su actividad, a pesar de que, recordémoslo, la prostitución no es un delito.
Madrid, 09 de diciembre de 2014
La plataforma por los derechos de las personas trabajadoras del sexo está conformada por:
Ambit Prevenciò/ Ambit Dona. Cataluña. http://www.fambitprevencio.org/ Asociación de Mujeres Transexuales y Travestis Trabajadoras del Sexo en España (AMTTTSE). Málaga Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). https://www.apdha.org/ Asociación de Profesionales del Sexo (APROSEX). Cataluña. http://www.aprosex.org/ Associaciò en defensa dels derets de les dones- Genera. Cataluña. http://www.genera.org.es/ Colectivo Hetaira. Comunidad de Madrid. http://www.colectivohetaira.org/ Col.lectiu Lambda. Comunidad Valenciana. http://www.lambdavalencia.org/es/ Colectivo de Lesbianas, Gays, Trasexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM). http://www.cogam.es/ Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo (CATS). Región de Murcia. http://www.asociacioncats.org/ El Lloc de la Dona. Cataluña. http://www.llocdeladona.org/es/ Fundación Triángulo. Estatal. http://www.fundaciontriangulo.org/ Prostitutas Indignadas. Barcelona. https://prostitutasindignadas.wordpress.com/