
El pasado 12 de febrero se celebró, después de dos años y medio, una reunión de la llamada Mesa Tripartita de la Vivienda de Cádiz, en la que están representadas la Delegación de Fomento de la Junta, la Delegación de Vivienda del Ayuntamiento y diversos colectivos y entidades sociales, entre ellas la APDHA.
Como se recordará esta mesa fue una reivindicación constante de los colectivos sociales para intentar que, ante la emergencia habitacional en nuestra ciudad, ambas administraciones coordinaran sus políticas con el respaldo y la colaboración de las entidades sociales.
El hecho de que la última reunión de la Mesa se realizase en junio de 2018, (seis meses antes de las elecciones autonómicas) es un evidente síntoma de la importancia e interés que la Junta de Andalucía capitaneada por el Partido Popular concede a la misma.
La APDHA había propuesto que se recogieran como puntos específicos del Orden del día los temas de Matadero, Cerro del Moro e Infravivienda, pero la Junta se negó a ello. La reunión celebrada después de dos años y medio no pudo ser más decepcionante.
Segunda fase de Matadero.- Construcción de edificio. Como recoge el acta de la Mesa Tripartita en junio de 2018 estaba aprobado el Estudio de Detalle, redactado el Proyecto y concedida la licencia de obras. AVRA también tenía suscrito préstamo con Caixabank y tenía previsto, tras la licitación, comenzar las obras a final de año o a principios de 2019.
¿Por qué se había abandonado una actuación que resolvería el problema de vivienda a más de 70 familias? Nadie de la Delegación contestó a estas preguntas ni se comprometieron a nada en un futuro.
Cerro del Moro.- En la reunión de la Mesa de junio de 2018 quedaba pendiente la demolición del edificio de la fase 7 y la firma de un Convenio Urbanístico entre AVRA y el Ayuntamiento que permitiera la construcción de la siguiente fase. La demolición se ejecutó y para firmar el convenio sólo faltaban los informes jurídicos del Ayuntamiento y de la Viceconsejería de Fomento según se recoge en el acta de aquella reunión
Este convenio es importante ya que en el mismo se recoge el contenido y las responsabilidades de todo lo esencial en la colaboración entre ambas administraciones: Estudio de detalle, proyecto de reparcelación, la aportación del Ayuntamiento con los gastos de reurbanización de la zona etc., asuntos que, sin convenio, obligarían a sucesivas negociaciones que eternizarían el inicio de la construcción del nuevo edificio. Este edificio resolvería los realojos de una parte del bloque 7 y del bloque 8 completo, es decir resolvería el problema de vivienda a una gran cantidad de familias.
Pero desde la última mesa en junio de 2018 no se mueve un solo papel sobre este tema. Nuestras interrogantes sobre esta dejación son respondidas con vaguedades.
Infravivienda.- El Plan de Viviendas de la Junta no recoge ningún programa de Infraviviendas referido a fincas de propietarios privados, que es el que tiene mayor incidencia en Cádiz. AVRA puso en marcha un procedimiento de permuta de viviendas por obras que se explica suficientemente en el acta de la reunión. Hicieron una convocatoria pública a los propietarios de fincas con infraviviendas contenidas en el Plan municipal de viviendas, ofertas que se abrieron el 4 de septiembre de 2018 y se aceptó la oferta presentada por los propietarios de la finca sita en Cristóbal Colón nº 18. Poco antes de las elecciones autonómicas el Diario de Cádiz publicó a página completa que se había firmado un convenio mediante el cual, de las 9 viviendas de la finca, 4 eran para el propietario y las 5 restantes quedaban propiedad de la Junta y pasarían a formar parte del Parque Público autonómico, dos para alojar a las dos familias que habitaban la finca y las otras tres para ser adjudicadas por el Ayuntamiento a través del Registro de Demandantes de Viviendas.
La importancia de esta actuación no reside en su tamaño sino porque abría un camino para acabar con la infravivienda en Cádiz. Esta actuación también pasó al baúl de los recuerdos. En la reunión de la Mesa se nos contestó a la APDHA que no todas las iniciativas de la anterior administración tenían el rigor suficiente. Por lo visto el rigor consiste en no poner en marcha ninguna actuación para acabar con la infravivienda en los dos años y medio transcurridos.
Ayudas al alquiler de la Junta de Andalucía.- Basta decir que del programa correspondiente a la anualidad de 2018 todavía no se ha hecho la adjudicación definitiva. Los solicitantes de las ayudas si han tenido que seguir pagando el alquiler.
A la vista de todo lo anterior está claro por qué la Junta se negó a que los puntos planteados por la APDHA y anteriormente reseñados se trataran de forma específica en la reunión.
Hubo un tiempo en que la Junta de Andalucía vendía humo sobre el cumplimiento del derecho a la vivienda en Cádiz, luego se alumbraron algunas iniciativas. Hoy, ni siquiera venden humo. Abandonan definitivamente el derecho a la vivienda en Cádiz.