La salud mental es un Derecho

La falta de asistencia sanitaria y sociosanitaria de los trastornos mentales y de los trastornos mentales graves genera un sufrimiento insoportable en las personas afectadas y en sus entornos familiares y sociales. Esto supone una vergüenza para una sociedad desarrollada humanitariamente.

Este lunes 1 de abril se presentó en nuestra sede de la APDHA en Cádiz la plataforma ciudadana «La Salud Mental es un Derecho»

A la misma acudieron colectivos, personas usuarias, familiares y activistas a nivel individual donde se pusieron de manifiesto las reivindicaciones que presentamos el pasado 10 de octubre, con motivo del día Mundial de la Salud Mental, a través del informe “El derecho a la salud mental”  donde hacíamos un recorrido por las importantes carencias que la salud mental tiene en cuanto a la falta de profesionales y las consiguientes listas de espera, así como la escasez de unos recursos sociolaborales y comunitarios imprescindibles para la atención de las personas que padecen este tipo de trastornos. Denunciamos en dicho informe que las personas con trastornos mentales graves (TMG) no tienen el seguimiento adecuado que su situación exige.

También nos hacíamos eco de la mayor incidencia que tienen estos trastornos en los colectivos más vulnerables, y de cómo la precariedad, el modo de vida que llevamos y la falta de recursos son un importante determinante en la Salud Mental de la ciudadanía. Hacíamos público un secreto a voces: cómo una administración sanitaria poco eficaz ha centrado la respuesta en la medicación, sin explorar otras alternativas terapéuticas cuyas evidencias científicas están demostrando hoy en día su eficacia. 

Tras la presentación, hemos considerado que estas reivindicaciones no pueden ser exclusivas de un día, que la situación es muy dura tanto para los pacientes como para los profesionales, por lo que hemos considerado de interés lanzar una plataforma que agrupe a entidades y asociaciones profesionales, a usuarios, a familiares y a personas a título individual. Una plataforma que se encargue de recordar con la mayor periodicidad posible que esta situación es injusta, que la salud mental ha de saltar de los programas políticos a las administraciones. Y que estas administraciones han de empezar a tomar medidas urgentes que resuelvan este sufrimiento. No podemos permitirlo. 

🧠 La incidencia de casos aumenta deforma exponencial, no necesariamente los Trastornos Mentales Graves, también la precariedad vital y su impacto en los colectivos más vulnerables está haciendo estragos.

🧠 La situación de la atención sanitaria en Salud Mental es alarmante.

🧠 La falta de profesionales la hace insostenible.

🧠 Es necesario ya un modelo de atención que contemple otras opciones terapéuticas multiprofesionales.

🧠 Se necesita un importante aumento de recursos sociocomunitarios que permitan la recuperación e integración social.

Informe:

Infografía:

Díptico informativo Plataforma La Salud Mental es un Derecho:

banner hazte pro derechos

Comments are closed