Los Derechos Humanos en la provincia de Cádiz 2008

Es Andalucía una sociedad compleja. Y también lo es nuestra provincia. En ella convive una sociedad del bienestar junto a una sociedad gravemente empobrecida.

En efecto, si bien es cierto que se ha producido un importante desarrollo económico y social en los últimos decenios en Andalucía, por contraste todos los estudios y análisis vienen a coincidir y apuntan sistemáticamente en la misma dirección: Andalucía es una de las regiones con menos desarrollo de Europa y tiene el triste privilegio de ser una en la que mayor es la incidencia de la pobreza y donde menos bienestar per cápita existe de toda España.

Ese crecimiento económico no ha tenido en nuestra provincia el mismo impacto que en otras provincias andaluzas, manteniendo un diferencial de convergencia que la crisis ha vuelto a profundizar y que se refleja particularmente en los índices de paro, pobreza y exclusión Lo más grave es que esta situación se eterniza y se ha convertido en estructural. Como veremos a lo largo de este documento los datos son alarmantes: Un 20% de la población que vive por debajo del umbral de la pobreza en relación a Andalucía y más de un 30% está por debajo de ese umbral en relación a España. De ellas nada menos que el 52% se encuentra en situación de grave vulnerabilidad, es decir, un 9,29% de la población.

Los datos que planteamos en este documento creemos que corrobora que la grave vulnerabilidad o exclusión, que afecta a más de 110.000 personas, es uno de los más graves problemas de la provincia de Cádiz.

Y, sin embargo, se trata de una realidad oculta y ocultada. Una realidad apenas mencionada, no reconocida y menos tenida en cuenta a la hora de elaborar o diseñar las políticas socio-económicas que se desarrollan en esta provincia. Y por tanto ausentes las propuestas políticas que inspirasen medidas concretas para superarla. 

 

banner hazte pro derechos

Comments are closed