Desde la Delegación de Córdoba de la APDHA hemos hecho un análisis de la situación de los Derechos Sociales en la Ciudad de Córdoba desde la perspectiva de los Derechos Humanos.
APDHA-Córdoba corroboró la alarmante situación de la ciudad de Córdoba al conocer que, con un 30.4%[1] de nuestras vecinas viviendo bajo el umbral de la pobreza, somos la capital andaluza con mayor tasa y la sexta de España.
El 30.4 no es solo una magnitud económica. Sabemos que esta cifra evidencia mucho más que un determinado índice de renta. Sabemos que estar bajo este umbral significa que las condiciones de vida están deterioradas, estar bajo este umbral supone un cumulo de problemas que afectan a la dignidad de la persona impidiendo desarrollar un proyecto de vida, así como, el máximo potencial de la personalidad humana.
Consideramos que, con aproximadamente 100.000[2] personas en riesgo o situación de exclusión social, se trata de un problema de primer orden que se ha convertido en un fenómeno estructural. Vemos claramente que no se trata de una coyuntura temporal y que con estas cifras hay que tomar medidas que aborden el problema desde todas sus magnitudes y dimensiones.
En este informe hemos realizado una investigación en la que hemos conversado con los protagonistas de la ciudad en relación con los Derechos Sociales: administración, recursos técnicos y la población. El hilo de este informe son las voces que hemos escuchado poniéndolas en contexto con las cifras, la legislación vigente, la práctica institucional y los recursos de los que dispone la ciudad.
[1] Informe realizado por la Consultora AIS, disponible en: http://www.ais-int.com/el-riesgo-de-pobreza-en-espana-pueblo-a-pueblo.html
[2] https://www.apdha.org/cordoba/?p=252
- DESCARGAR INFORME