Manifiesto de la APDHA por el Día de las personas refugiadas

Andalucía, 20 de junio de 2023. El 20 de junio se celebra el día de las personas refugiadas, establecido por la ONU en 2001 cuando se cumplía el 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Su objetivo no es sólo reclamar el cumplimiento de esa Convención y por tanto de los derechos humanos. El Día Mundial de las Personas Refugiadas también pretende honrar el valor, la fuerza y la determinación de las mujeres, hombres y niños refugiados que se ven obligados a huir de su país bajo la amenaza de la persecución, los conflictos armados, la pobreza o el cambio climático. 

Según CEAR en estos momentos en el mundo hay más de 100 millones de personas que buscan refugio. La mayoría de ellas son acogidas en países pobres. Al contrario de la percepción generalizada sobre las llegadas de migrantes a Europa, la gran mayoría de las personas refugiadas fueron acogidas en países empobrecidos próximos a los de huida

Este año terroríficos acontecimientos acompañan la conmemoración de este Día de las Personas Refugiadas. Hemos visto con el corazón encogido como un barco con 750 personas entre ellas 100 niños y niñas naufragaba el 14 de junio en las aguas de Grecia. Se han recogido más de 80 cadáveres, pero la ONU estima en más de 500 personas desaparecidas, entre ellas una gran cantidad de menores.

Por otro lado, el próximo 24 de junio se cumple un año de la terrible masacre de Melilla, en la que murieron al menos 37 personas, la mayoría de Sudán, y todavía hay 70 desaparecidos. Todo ello entre la impunidad de quienes ejecutaron esta matanza.

No son hechos aislados. El genocidio de la gente pobre a las puertas de Europa se multiplica. En 2022 perdieron la vida según APDHA 1.901 personas intentando llegar a España, que suponen 14.109 en los últimos 35 años. Y cada año la situación se agrava. Por ejemplo, la OIM ha documentado 441 muertes en el Mediterráneo Central en los tres primeros meses de 2023, los tres meses más mortíferos desde 2017. Y solo es la punta del iceberg.

Mientras tanto la respuesta de la UE sigue siendo dar vuelta a la misma política fracasada desde hace décadas. La externalización del control de las migraciones a países que vulneran gravemente los derechos humanos como Marruecos, Libia o Turquía. Y las restricciones al derecho de asilo y refugio consagrados en las normas de Derecho Internacional. Así lo ha hecho el último Consejo Europeo celebrado los días 8 y 9 de junio. Como denuncia CEAR sus acuerdos “suponen una peligrosa deriva en los derechos de las personas solicitantes de asilo… y no atiende una de las principales necesidades, como es habilitar más vías legales y seguras, sino todo lo contrario. Se imponen más obstáculos, expulsando a las personas a países no seguros”.

Esta guerra contra las personas refugiada y migrantes desatada por la Unión Europea (y por España) , hace retroceder aún más los principios de derechos en la misma, desarrollando de facto los postulados xenófobos de la ultraderecha en Europa.

Llegada esta conmemoración del 20 de junio la APDHA exige un cambio de rumbo en las políticas europeas para el asilo y las migraciones que se base en el respeto de los derechos humanos en las fronteras, en especial el estatuto del refugiado de 1951, y en el establecimiento de vías legales y seguras para las migraciones.

Las políticas de blindaje de fronteras han sido un fracaso. España podría jugar un papel clave durante su presidencia del Consejo de la Unión Europea, liderando un cambio en las políticas migratorias que ponga a las personas y sus derechos en el centro.

No confiamos que se haga así y menos con el nefasto Sr. Marlaska de ministro del Interior.  Por ello es imprescindible la movilización ciudadana. APDHA llama a participar en las próximas que hemos convocado junto a otras organizaciones:

  • Viernes 23, en Puerto Real, manifestación por el Día de las Personas Refugiadas, a las 20:30 partiendo de la Plaza de los Descalzos. Más información
  • Sábado 24, en Cádiz, concentración ante la Subdelegación del Gobierno a las 12:00, en memoria de las víctimas de la masacre de Melilla. Más información
banner hazte pro derechos

Comments are closed