Manifiesto en repudio a la muerte de Andreas debido a contención mecánica

 

La APDHA se ha adherido a este manifiesto.

Andreas Fernández González estaba diagnosticada de amigdalitis aguda. En una visita al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) fue ingresada en la unidad de Psiquiatría debido a que su madre había estado diagnosticada de esquizofrenia. Cuando intentó salir de dicha unidad, debido a que no era la que le correspondía conforme a su afección, el ingreso se tornó en involuntario y se le realizó una contención mecánica (atar a la cama de pies, cintura y muñecas) que duró tres días. Finalmente falleció debido a una meningitis y una miocarditis que no fueron detectadas a tiempo debido a que sus síntomas se achacaron a una problemática de salud mental..

Debido a estos hechos, los colectivos y asociaciones abajo firmantes declaramos que:

1.-Lo que causó la muerte de Andreas fue una negligencia médica, motivo por el cual los profesionales involucrados deberían reconocer y afrontar su responsabilidad.

2.-Debido a los antecedentes médicos, deberían habérsele realizado pruebas para comprobar si los síntomas se debían a una patología orgánica. Se dio por sentado que se trataba de una problemática psiquiátrica de forma precipitada (no olvidemos que tenía un diagnóstico previo de amigdalitisaguda.).

3.-Los responsables, bajo una mirada extremadamente reduccionista de lo que son los problemas de salud mental, aplicaron el protocolo habitual, igualmente reduccionista, con consecuencias fatales. El fallecimiento de Andreas pone sobre la mesa que no se trata de cuestiones meramente teóricas. Estamos hablando de una grave vulneración de derechos de las personas psiquiatrizadas.

4.-Con problemas de salud mental o sin ellos Andreas no debería haber sido atada a la cama porque nadie merece ser contenido mecánicamente. Cuestionamos esta práctica como tal, sin justificar su uso sobre personas con diagnóstico psiquiátrico o sin él.

5.-Cuestionamos también la reticencia del profesional médico a compartir información sobre el estado de Andreas. De haber estado dispuestos a un intercambio fluido y abierto es posible que se hubiese aclarado la situación a tiempo.

6.-Asimismo, queremos recalcar que todo este conjunto de prácticas negligentes (contenciones mecánicas, no compartir información, diagnósticos precipitados, protocolos excesivamente rígidos, reduccionismo, etc.) se realizan constantemente, por lo que no queremos dejar pasar la oportunidad de hacer un llamamiento a un debate amplio respecto a la gestión de nuestra salud física y mental.

7.-No podemos tolerar que el lugar al que acudimos para sanarnos sea un lugar en el que recibamos toda esta violencia.

Si tu asociación, entidad o colectivo quiere firmar suscribiendo este documento, haznos llegar un correo diciendonoslo a justiciaparaAndreas@gmail.com en el que nos indiques el nombre oficial de tu asociación o colectivo (no es necesario que tenga entidad jurídica oficial o formal), la ciudad en la que tiene actividad y el campo de acción o actividad (salud mental, derechos humanos, feminismos, otros…).

banner hazte pro derechos

Comments are closed