MÁS DE 100 DÍAS DE DESALOjos1, 5 AÑOS DE VERGÜENZA Y MUCHOS MÁS DE DEJACIÓN Y DESIDIA DE LAS ADMINISTRACIONES

Comunicado de la Apdha-Marginación en relación con los chabolistas de Bermejales y el chabolismo en Sevilla
Más de cien días han pasado desde que 300 personas abandonaron sus casas en el Polígono Sur. Se van a cumplir cinco años, el 28 de julio, desde que el Ayuntamiento de Sevilla procedió al desmantelamiento del asentamiento chabolista de los Bermejales. Cinco años de una actuación absolutamente desastrosa desde el punto de vista social: no se realizó un plan de inclusión de las familias que allí vivían que contemplara medidas sociales encaminadas a la resocialización, no se buscó el realojo de las familias en otros barrios de la ciudad, simplemente se les entregaron 42000 euros a cambio de que abandonaran sus chabolas, para acto seguido dar vía libre a las máquinas excavadoras  que  eliminaron rápidamente el asentamiento. Lo que pasó después, lo sabemos y era previsible.

Vergüenza dio ver como actuó el Ayuntamiento y vergüenza da ver cómo están actuando, y no actuando, las Administraciones: las personas de un sitio a otro y las administraciones les ofrecen un desalojo tras otro como si esto fuera una solución.

Según la prensa, la policía tiene orden del Ayuntamiento de desalojarlos de cualquier zona que dependa de la ciudad. De confirmarse este extremo, nos encontramos ante unos responsables políticos que no sólo no solucionan los problemas sino que además piensan que se  puede cercar a las personas excluidas y hacerlas invisibles, pero sabemos que esto no funciona así. Esto ya lo hicieron hace años en Torreblanca, movieron el asentamiento al término de Alcalá de Guadaira y se acabó el problema: ¿se acabó el problema?

Entre 2500 y 3000 personas viven en chabolas entorno a Sevilla. Bastaría darse una vuelta alrededor del río y la dársena. Familias chabolistas que estuvieron en el Camping Sevilla que fueron desalojadas de allí y que, como no puede ser de otra manera, ahora están en otros sitios. Ninguna medida social, desalojos1 y más desalojos1.

La exclusión no se combate negando su existencia sino con medidas sociales serias, valientes, comprometidas y continuadas en el tiempo.

Desde la APDHA exigimos:

1. Medidas urgentes para paliar la situación de exclusión que viven estas familias (espacios dignos donde las familias puedan quedarse hasta que se les de una solución definitiva).

2. La aplicación de los diversos planes de erradicación del chabolismo tanto a nivel local como andaluz.

3. Facilitar el acceso a la vivienda como un derecho equiparable al derecho a la educación, la sanidad, etc.

4. Una ley de inclusión social para Andalucía que tenga en cuenta a las personas que ya viven en situación de exclusión.

5. Que las administraciones públicas asuman su responsabilidad plena en las situaciones de desigualdad y exclusión que genera el modelo económico neoliberal vigente (ya no vale decir que no hay dinero después de lo que estamos viendo, especialmente con relación a la banca…)

Andalucía, 9 de Julio de 2009

banner hazte pro derechos

Comments are closed