Alrededor de 20 colectivos sociales y sindicales y más de 350 ciudadanos a título individual proponen 11 medidas alternativas para salir de la crisis. Reivindican otro tipo de «reformas» en desahucio de viviendas, salario mínimo social, reforma fiscal, creación de una banca pública o cambio de modelo productivo y económico. Denuncian que la crisis está repercutiendo de forma casi exclusiva sobre las clases humildes y trabajadoras.
Esta mañana se ha presentado a los medios de comunicación el Documento Alternativas a la Crisis, donde más de 30 colectivos sociales, sindicales, ongs, ecologistas y de derechos humanos (entre ellos la APDHA), han recogido una propuesta de 10 puntos mínimos, que exigen a los poderes públicos que pongan en marcha para que la salida de la Crisis no la paguen como hasta ahora, los trabajadores, los humildes y las clases medias más desfavorecidas.
El documento contiene una serie de medidas que van justo en el sentido contrario al que los diferentes gobiernos de la EU están dirigiendo sus propuestas.
Exigen también que se investiguen por parte de los parlamentos las causas y los responsables de la Crisis actual, y se tomen las medidas legales y judiciales necesarias.
Esta plataforma nace con la vocación de unidad en el tiempo, y de movilización a la ciudadanía, ya que «entendemos que la mayoría de los partidos políticos están actuando al dictado de los mismos poderes financieros que han provocado la crisis, y que sólo con la movilización ciudadana se va a obligar a éstos a cambiar sus políticas, erróneas a nuestro entender y que además, según muchos analistas económicos independientes, están gestando la próxima gran crisis humanitaria, alimentaria y ecológica».
El primer acto público será en el Aula de Grados de Facultad de Ciencias del Trabajo de Sevilla, en la Avda. Ramón y Cajal, el próximo viernes 8 de abril a las 19 horas.
5 de abril de 2011
Más información en:
https://www.apdha.org/webanterior/index.php?option=com_content&task=view&id=848&Itemid=40
http://plataformacrisis.blogspot.com/