No más cortes de luz: Distrito Norte de Granada se organiza e interpone demanda judicial contra Endesa

 

Foto: www.change.org . Bienvenidos al Norte

▪️ Vecinas, vecinos y entidades sociales de Distrito Norte de Granada denuncian la gran vulneración de los derechos fundamentales de las personas debido a los reiterados cortes de luz.

▪️ A pesar de todos los esfuerzos de la comunidad por visibilizar los variados problemas que provocan los cortes y que impiden llevar una vida digna, la empresa no ha facilitado ninguna solución. Ante la desesperación e indignación, las entidades sociales decidieron costear con sus propios recursos una asesoría judicial.

▪️ Entre las entidades demandantes se encuentran la Asociación Gitana Anaquerando, la Fundación Lestonnac-Montaigne, las Parroquia de la Paz y la Sagrada Familia así como la delegación en Granada de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

 

Granada, 21 de mayo de 2019. El pasado día 15 de mayo un conjunto de personas afectadas por los cortes de luz permanentes en Distrito Norte, así como distintas entidades sociales, entre las que se encuentran la Asociación Gitana ANAQUERANDO, Fundación LESTONNAC-MONTAIGNE, Parroquia de LA PAZ y SAGRADA FAMILIA así como la delegación en Granada de la Asociación PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCIA, han presentado ante los Juzgados de Granada una demanda contra Endesa por vulneración de derechos fundamentales, como son la grave afección del derecho a la vida, a la educación, a la salud y a la igualdad.

Además, la demanda se ha interpuesto tanto contra ENDESA como contra quienes pudieran aparecer, a lo largo del procedimiento, como responsables o corresponsables de la situación que está teniendo lugar en Distrito Norte.

Las personas y entidades que han presentado la demanda confían en que “sea la justicia la que ponga fin a esta vulneración de derechos”, pues consideran que es evidente la clara responsabilidad de ENDESA en los problemas eléctricos de Distrito Norte, que han provocado gravísimos daños a miles de personas que cumplen con las obligaciones del contrato de suministro.

Entre las peticiones que se formulan en la demanda se encuentra, por un lado, que se aumente la potencia de suministro existente hasta garantizar que se pueda atender la carga necesaria para funcionar plenamente. Por otro lado, también se exige que se garantice de inmediato a todas y todos los demandantes el uso pleno y disfrute de sus derechos, y a disponer de servicio eléctrico sin interrupciones. Por último, se solicita la indemnización a los demandantes por los daños y perjuicios producidos, incluyendo el daño moral.

Además, se han solicitado, con carácter urgente, una serie de medidas cautelares al Juzgado sobre el que recaiga el procedimiento. En primer lugar, se pide la “instalación en todos los domicilios que estén habitados por personas cuya vida depende de la no interrupción del suministro eléctrico, y cuya identificación realicen los Centros de Salud” de “Sistemas de Alimentación Ininterrumpida” (SAI), un tipo de dispositivo que durante un apagón eléctrico puede proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado a los dispositivos que tenga conectados. En segundo lugar, entre las medidas cautelares se incluye la “instalación inmediata y urgente en el Distrito Norte de grupos electrógenos en los centros escolares, de servicios sociales y sanitarios (públicos y privados) que aseguren la continuidad ininterrumpida del servicio de electricidad en sus dependencias”.

Los demandantes confían en que las peticiones sean aceptadas y se exija a ENDESA que adopte, en primer lugar, las medidas cautelares y, con posterioridad, cuantas medidas estructurales sean necesarias para acabar de una vez por todas con esta situación que impide el desarrollo de una vida digna y en igualdad de oportunidades al resto de ciudadanía granadina. Por último, solicitan a quienes representan a la ciudad y a los agentes públicos y privados su apoyo más enérgico y concreto ante el grave problema que padecen desde hace años.

 

banner hazte pro derechos