APDHA Córdoba denuncia la actuación de la administración con motivo del desalojo de una veintena de personas de un local en Córdoba.
El pasado 17 de febrero, tuvo lugar en nuestra ciudad, un nuevo desalojo de ciudadanos de nacionalidad rumana, aproximadamente una veintena de personas. En ésta ocasión se produjo en un local cerca la Ronda Marrubial, tras la denuncia de algunos vecinos. Este grupo de personas se trasladaron entonces a un solar junto al antiguo cine Magdalena, en la plaza del mismo nombre, siendo también expulsados de este entorno también.
Estos nuevos desalojos1 vuelve a poner de manifiesto una realidad denunciada de forma constante por la APDHA desde hace más de cuatro años, es decir, desde que las familias rumanas comenzaron a forma parte de la sociedad de la provincia de Córdoba:
– La ausencia de voluntad política de la administraciones competentes de ofrecer soluciones integrales adaptadas a las especiales circunstancias de las familias rumanas. Las políticas de levantamiento sistemático de asentamientos y la derivación a recursos sociales que no responden a las necesidades de est@s ciudadan@s demuestran una y otra vez su ineficacia.
– El hecho de que desde enero de 2007 l@s ciudadan@s ruman@s sean ciudadan@s de la Unión Europea hace aún más sangrante su situación de abandono y desamparo. Las compromisos asumidos por el Estado español (y por ende por las administraciones autonómica y local), en su condición de miembro de la Unión Europea, le compelen a tratar l@s nacionales de países UE como ciudadan@s de pleno derecho. De la misma manera que se habilitan recursos sociales e infraestructuras para atender a l@s residentes mayores de nacionalidad británica, francesa o alemana en las costas españolas, las administraciones. del Estado español están obligadas a proporcionar una atención adecuada a l@s ciudadan@s euorpe@s de nacionalidad rumana.
– La desidia institucional, unida a la irresponsabilidad de algunos medios de comunicación a la hora de tratar las noticias referidas a este colectivo, están creando un caldo de cultivo propicio para indeseables actitudes racistas y xenófobas.
Ante esta lamentable situación, la APDHA, una vez más, vuelve a exigir:
– Que las distintas administraciones afronten la realidad de las familias rumanas con políticas sociales coordinadas, integrales, de fondo, comprometidas y valientes; con una vocación de aportar soluciones a medio y largo plazo. Para ello es esencial asumir la necesidad de crear recursos específicos para necesidades y características específicas. Y desde luego asumir que las medidas policiales de desalojo sin alternativas sociales no suponen avance alguno, como la tozuda realidad muestra levantamiento tras levantamiento.
– Que las instituciones y la sociedad cordobesa reconozcan a las ciudadan@s cordobes@s de nacionalidad rumana como miembros de la comunidad. Tras más de cuatro años de convivencia ya es hora de reconocer que no estamos ante una situación interina, que est@s vecin@s forman parte de nuestra provincia, y que “sus problemas” son parte de “nuestros problemas”.
– Que desde los medios de comunicación se haga un ejercicio de responsabilidad cuando se informe sobre la realidad de l@s ciudadan@s cordobes@s de nacionalidad rumana. El constate enfoque negativo de las noticias sobre el colectivo hace un flaco favor a su proceso de integración social.
Creemos que en una provincia como Córdoba, en el año 2009, no es de recibo que se mantengan situaciones de exclusión como las que sufren nuestr@s vecin@s de nacionalidad rumana. Erradicarlas es posible, es sólo una cuestión de voluntad política. Y es esa voluntad lo que exigimos.
Córdoba, 19 de febrero de 2009