- Tachan la política migratoria de Matteo Salivini como “racista”
- Critican la actuación desempeñada por España y la Unión Europea que califican como hipócrita e insolidaria
- En lo que va de año ya son más de 200 las personas muertas y desaparecidas intentando alcanzar territorio español, lo que eleva en términos relativos casi un 20% las muertes respecto al año pasado
Andalucía, 23 de agosto de 2019.- La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha manifestado en un comunicado hecho público esta mañana su alegría tras anunciarse que, después de 20 días bloqueado en el mar, el barco de la ONG Proactiva Open Arms ha podido atracar en el puerto italiano de Lampedusa. Sin embargo, desde la entidad andaluza critican la actuación realizada por Italia, España y la Unión Europea y recuerdan que todavía existe otro buque de salvamento, el Ocean Viking de Médicos Sin Fronteras, a la espera de autorización para poder desembarcar desde el pasado 9 de agosto con más de 350 personas rescatadas en algún puerto en Malta o Italia.
A su vez, desde la entidad subrayan la hipocresía del Gobierno socialista que, en relación con el Open Arms, ha puesto de manifiesto que “el Gobierno español ya ha elegido y lo ha hecho del lado del racismo y la xenofobia, al igual que la extrema derecha”. Una crítica que también dirigen contra la Unión Europea ya que, desde el punto de vista de la asociación, existen motivos más que suficientes para activar mecanismos sancionadores hacia el Gobierno italiano.
“El ejecutivo de Pedro Sánchez -sostienen desde APDHA- ha actuado tarde y mal”. Además, critican desde la asociación, “es vergonzoso que, después de todo, ahora el Gobierno amenace con imponer una multa a Proactiva Open Arms”. Por eso, exigen que “se respete el trabajo de rescate de las organizaciones sociales y que no colaboren con la criminalización de la solidaridad”. APDHA viene advirtiendo que los resultados de muertes en el mar de Alborán y Estrecho se disparan hasta cifras insospechadas en la Frontera Sur si las políticas de rescate no tienen como único objetivo el salvamento de personas. Según datos de APDHA, en los siete primeros meses de 2018 hubo 26.262 llegadas de personas migrantes por mar a territorio nacional y 272 personas muertas y desaparecidas. En el mismo período en 2019, contamos con 16.600 llegadas (datos del Ministerio del Interior) y 205 personas muertas y desaparecidas (datos provisionales de APDHA). Por tanto y tomando como base el número de llegadas, la cantidad de personas migrantes muertas o desaparecidas tratando de alcanzar territorio europeo en 2019 a través del mar de Alborán y Estrecho, ha aumentado en términos relativos casi un 20% (19,88%) respecto al año anterior.