Por un orgullo crítico, diverso y pro-derechos

Autoría: Patricia Amaya Silva, Área de Feminismos de la APDHA El mes de junio reivindicamos el orgullo, la resistencia, la diversidad sexual y de género. El 28 de Junio se conmemora la revuelta de Stonewall, hito fundamental para el movimiento y protagonizado, como muchas de las primeras protestas, por mujeres trans, que se hartaron de ser perseguidas y acosadas por la policía noche tras noche. Aquellas mujeres, trans, trabajadoras sexuales, pobres, puertorriqueñas y migrantes, fueron las primeras en poner el … Seguir Leyendo

El militarismo nos costará la Tierra

Autoría: Rafael Lara, miembro del Área de Solidaridad Internacional de la APDHA La causa primera del desorbitado aumento de gastos militares tiene como origen la guerra de Ucrania, aunque siempre nos queda la duda de si es la guerra la que aumenta el gasto militar, o es el gasto militar una de las causas del mantenimiento y surgimiento de nuevos conflictos y guerras. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

8M 2023: el feminismo inclusivo sigue avanzando y tejiendo redes

Autoría: Ana Almirón, coordinadora del Área de Feminismos de la APDHA Sigue siendo imprescindible un feminismo pro-derechos, crítico, reivindicativo, rebelde y transformador. Un feminismo del que nos sentimos parte la APDHA, que se consolida tejiendo redes y que para continuar avanzando, deberá ir abordando y desarrollando algunas cuestiones y ciertos retos. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

8M: Ante el recorte de derechos, más feminismo crítico, inclusivo, solidario, reivindicativo y transformador

Autoría: Área de Feminismos de la APDHA La precariedad, la pobreza y la exclusión tienen rostro de mujer, joven y migrante, de ahí que en las movilizaciones feministas la APDHA se sume a las convocadas por las trabajadoras del hogar y los cuidados al grito de ¡somos esenciales y sin embargo precarias! Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Feminismos y masculinidades

Autoría: Juan Blanco, área de Feminismos de APDHA Ser y hacer conscientes a los hombres que la lucha y la demanda de igualdad no es solo la renuncia a unos privilegios, también es incorporar a nuestra vida elementos que unas determinadas relaciones de género nos han negado, convirtiéndonos en buena medida en cómplices de la desigualdad Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Por una escuela diversa e inclusiva: hacia la escuela 'queer'

Autoría: Nuria Sepúlveda, área de Feminismos de APDHA. Cuando educamos, hacemos política. No es posible la tarea de enseñar en la absoluta neutralidad. Los llamados discursos que apelan a esta imposible neutralidad (me refiero a los que pretenden excluir de la escuela un determinado tipo de discurso o que esto quede en manos de las familias a través del pin parental) en realidad luchan por defender los privilegios de la mal llamada “normalidad”, es decir, de un determinado modelo de … Seguir Leyendo

Lo que no se ve no existe. La importancia del Día de la Visibilidad Lésbica

Autora: Amparo Grosso Zaragoza, miembro del área de Feminismos de APDHA. ¿El avance en el respeto de los derechos humanos para todas las personas no es lineal. Debemos estar alerta ante quienes pretenden hacernos retroceder en ellos, y defenderlos con todas las estrategias posibles. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Feministas Pro Derechos con la Revuelta de las Mujeres en la Iglesia

Autora: Lola Durán y Cati Bueno, área de Feminismos de la APDHA Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Frente a la abolición, más derechos

Autor: Diego Boza Martínez, Coordinador General APDHA Puedes leer este artículo en El Salto.

Visión tubular del trabajo sexual

Publicado en cuartopoder.es / Grupo de Feminismos de la APDHA «Cuando se legisla siempre acaba imponiéndose una frontera que deja a alguien fuera: en este caso han sido las trabajadoras sexuales de los clubs» «El que se cierren los clubs no solo las priva de su modo de vida sino que, a veces, las priva también de su vivienda» «Este cierre, sin estar acompañado de medidas de protección social, económica y habitacional dispuestas para las trabajadoras, no va a mejorar … Seguir Leyendo