Autoría: Ana María Rosado Caro. Miembro del Área de Migraciones de la APDHA Ha sido la coartada perfecta para implantar las diferentes estrategias que no solo han vulnerado y siguen vulnerando los derechos humanos de forma sistemática durante estos más de 30 años de políticas migratorias Puedes leer este artículo en nuestro blog de Eldiario.es
Autoría: Diego Boza Martínez, Coordinador General de la APDHA En un estado de derecho la sanción más grave que se puede imponer legítimamente es la privación de libertad. Encerrar a alguien durante un tiempo prolongado se considera una vulneración tan grave de sus derechos, que los ordenamientos jurídicos restringen este castigo a las conductas más peligrosas para la convivencia: los delitos graves. Este axioma jurídico se mantiene de forma unánime en la mayor parte de los estados democráticos de derecho, … Seguir Leyendo
Autoría: Diego Boza Martínez, coordinador general de la APDHA Se cumplen diez años de la llamada Tragedia de El Tarajal, la actuación de la Guardia Civil que, el 6 de febrero de 2014, originó la muerte por ahogamiento de al menos 14 personas que trataban de entrar en territorio español. La Tragedia de El Tarajal es uno de los hechos más relevantes de los que han sucedido en las fronteras españolas. Esa relevancia no está vinculada a su alcance o … Seguir Leyendo
Mientras los medios de comunicación sueltan a borbotones información sobre resultados de elecciones pasadas y pronósticos de las que pronto llegarán, una noticia bomba ha caído con suficiente fuerza como para conmover los entresijos de Europa: El naufragio de un barco cargado de migrantes que ha resultado en cientos de personas fallecidas y desaparecidas. Lee el artículo completo aquí
Autoría: Rafael Lara, miembro del área de Migraciones de la APDHA La actual gestión de las fronteras en Europa es un cáncer que pudre el cuerpo social, que hace crecer el racismo y la xenofobia, que provoca un enorme sufrimiento y una insoportable cantidad de personas muertas, como recogemos en el informe de este año. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
Autoría: Jesús Roiz, miembro de la APDHA No olvide la Unión Europea y las naciones que la integran que tienen firmada la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que también tienen firmado, entre otros documentos, el Marrakech en 2018, el de la Conferencia Mundial para el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
Autoría: Diego Boza, coordinador general de la APDHA No se trata solo de recordar a las personas fallecidas, sino que la Marcha del Tarajal tiene un componente reivindicativo muy intenso ya que pone de relieve, un año más, la absoluta falta de interés de la Justicia y de las autoridades españolas por aclarar responsabilidades. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
La Asociación de Vecinos Los Milabros, junto con la fundación La Vicuña, la APDHA Y la Red de Acogida de El Puerto de Santa María organizan este encuentro formativo sobre las medidas aprobadas en el ámbito de la Seguridad Social, Migraciones e Inclusión el pasado mes de julio. El encuentro estará a cargo de nuestra compañera Toché García Orenes, trabajadora en la Asesoría Jurídica en Extranjería de la APDHA, y nuestro compañero Diego Boza Martínez, coordinador general de la APDHA. 🗣 … Seguir Leyendo
Autoría: Ana Rosado y Diego Boza, área de Migraciones de APDHA 1.032 kilómetros separaban a Mallouk de Chaimae y de Mohamed. Lo que Mallouk no se podía imaginar es que el dolor que lo acompañaría durante el viaje de más de 10 horas que separan Atxondo de Barbate se multiplicaría por tres al no poder reconocer los cuerpos de sus seres queridos, tras el naufragio, el 15 de octubre de 2021, de la patera en la que viajaban su esposa, su hijo, su cuñado … Seguir Leyendo
Autoría: Carlos Arce, área de Migraciones de la APDHA Hay que llevar a cabo en toda su amplitud los mandatos de las normas vigentes y de la jurisprudencia constitucional e internacional sobre la materia, algo que hemos visto que todavía no es ni mucho menos un hito conseguido Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu donación, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu solicitud de asociarte, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación de asociado/a o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla, con la finalidad de suscribirte al boletín informativo.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación. Te informamos también de que los datos personales suministrados solo serán cedidos al proveedor de emailing (Mailrelay).
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar