Habló la Europa de los principios y ha contestado la Europa del poder

Jesús Roiz, área de Inmigración de la APDHA. Artículo publicado en eldiario.es El pasado día 27 de febrero, en el tenebroso invierno de Europa, irrumpió la primavera. En más de 100 ciudades europeas, miles y miles de personas salieron a la calle exigiendo un pasaje seguro para quienes tratan de salvar sus vidas accediendo a Europa. Era la Europa de los principios, la Europa de la libertad…la igualdad… la fraternidad… la solidaridad… Eran ciudadanas y ciudadanos representantes de la Europa … Seguir Leyendo

¡Que la UE empiece a respetar los principios básicos de Derecho Internacional!

Artículo originalmente publicado en Espacio Público, en aportación al texto de Sami Naïr «¿Qué debe hacer la UE sobre la inmigración?» Carlos Arce, coordinador de Inmigración de la APDHA. Es difícil dar una repuesta unitaria y unívoca a la pregunta formulada, ya que en realidad no se puede hablar de una política común de migraciones, asilo y fronteras de la Unión Europea en sentido estricto. En todo caso, deberíamos hablar en estas materias de las políticas, en plural, de la … Seguir Leyendo

Políticas migratorias y de asilo en Europa: desafío a la democracia y al Estado de Derecho

Carlos Arce, coordinador de Inmigración de la APDHA. La confiscación de bienes de las personas refugiadas para una hipotética cobertura del gasto público dedicado a su acogida, ¿no sigue en realidad la misma lógica de los «copagos» impuestos en servicios públicos al calor de los recortes sociales sufridos en el actual contexto de crisis social y económica? Durante el pasado año 2015 que acaba de terminar, la deriva restrictiva de las políticas de la UE y sus miembros en materia … Seguir Leyendo

2015, ¿el año de los refugiados?

«Una vez más, la sociedad civil ha ido por delante de los gobernantes, más aún en la situación de cambio político que vivieron muchas ciudades españolas en mayo». Diego Boza, delegado APDHA en Cádiz Estos últimos días del año son fechas apropiadas para realizar balance de lo acontecido los doce meses anteriores. Se suceden los ejemplos: el personaje del año, la imagen del año, la palabra del año. Curiosamente, en la preselección de esta última categoría no aparece el término … Seguir Leyendo

1.800 millones para cooperación o cómo una buena noticia se convierte en mala

Carlos Arce, coordinador de Inmigración de APDHA La pasada semana tuvo lugar en La Valeta (Malta) una cumbre euroafricana que reunió a representantes de la UE, de sus Estados miembro y de países africanos para tratar la “gestión” de los flujos migratorios que desde África se dirigen a suelo europeo. Este encuentro fue precedido por el anuncio por parte de la Unión de que va a habilitar un fondo de cooperación al desarrollo de 1.800 millones de euros (que podría … Seguir Leyendo

Refugiados y UE: necesidad de contexto y de un enfoque de Derechos Humanos

Carlos Arce, coordinador de Inmigración de la APDHA. En las últimas semanas estamos viviendo una situación, tanto en las fronteras de la Unión Europea como dentro su territorio, que desde muchos ámbitos se afirma que ha puesto en cuestión la capacidad de acogida de personas refugiadas por parte de las instituciones europeas y sus Estados miembro. Efectivamente, desde el inicio del presente año, se ha producido un significativo aumento de entradas en la Unión de personas que llegan principalmente de … Seguir Leyendo

¿Vandalismo o brotes de racismo en la provincia de Sevilla?

Grupo de inmigración de la Delegación de Sevilla de APDHA La tranquilidad propia de Casariche (Sevilla) se ve alterada de vez en cuando por los incendios de un vehículo que queda totalmente destrozado. Ya van siete los vehículos calcinados en los últimos años, sus propietarios son inmigrantes de origen senegalés y rumano. En los incendios no sólo han quedado calcinados los vehículos, sino también las mercancías adquiridas para la venta ambulante en los mercadillos del pueblo y su comarca. Con … Seguir Leyendo

Nos debería dar vergüenza: un nuevo incendio arrasa 35 chabolas de un asentamiento en Palos de la Frontera

  Tres incendios en poco más de un año, volvemos a repetir ¿para cuándo las soluciones? Sabemos que se puede pero que no se quiere, ¿por qué? Si queremos sentirnos orgullosos/as de nuestro campo, de nuestros productos, debemos velar por el bienestar, por unas condiciones de vida mínimas, para  las personas que trabajan en ello.Con este nuevo incendio, las administraciones, con la colaboración del tejido asociativo, lograrán, quizás,  buenos resultados, pero ¿qué ocurrirá con el resto de personas asentadas? ¿Y … Seguir Leyendo