Aquí viven y aquí pudieron votar, pero no lo sabían

Autoría: Juan Antonio Domínguez, técnico estadístico y socio de APDHA Para las extranjeras y extranjeros residentes en España, donde nunca ha tenido sentido rogar el voto para las municipales, paradójicamente se ha mantenido, lo que supone una mancha para esa conquista de derechos que pudo ser la reforma de la LOREG. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

La desigualdad echa raíces en Andalucía

Autoría: Diego Boza, coordinador general de la APDHA Incumplir la Declaración Universal de los Derechos Humanos no puede salir gratis. Exigir su cumplimiento es nuestro deber y para ello combatir la desigualdad es un paso esencial. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Esta locomotora no avanza: cada vez menos derechos humanos en Andalucía

Autor: Diego Boza Martínez, coordinador general de la APDHA. De los 15 barrios con menor renta por habitante de todo el país, 11 se encuentran en las ciudades andaluzas. Por sí solo, ese dato sería lo suficientemente demoledor para considerar que el Gobierno de Moreno Bonilla ha fracasado en ese supuesto avance de Andalucía. Puedes leer este artículo en nuestro El Salto diario

Ahora, más que nunca, derechos humanos para todas las personas

Autores: Macarena Olid, Óscar Mitillo y Pablo María Fernández, activistas de APDHA Sevilla. ¿Por qué solo se recibe con los brazos abiertos a las personas que huyen de Ucrania? Indigna ver que hay personas refugiadas y muertas de primera y otras de segunda. Defendemos el derecho a la vida, sea cual sea la procedencia y color de la piel, porque las consecuencias son las mismas para todas las personas que huyen de la guerra. Puedes leer este artículo en nuestro … Seguir Leyendo

Derechos recortados. Derechos olvidados

Autor: Rafael Lara, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía Puedes leer este artículo en Diario de Cádiz.

La nueva normalidad: derechos recortados

Autor: Diego Boza, coordinador general de la APDHA Puedes leer este artículo en el Diario.

2020: un mal año para los Derechos Humanos

Publicado en elindependientedegranada.es / Amparo Grosso y Yelena Morón, APDHA Granada Con motivo de la conmemoración, este jueves, del Día Internacional de los Derechos Humanos y de su declaración, Amparo Grosso y Yelena Morón, de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, en Granada, firman este artículo de opinión necesario y oportuno que te recomendamos. Este jueves, 10 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos y de su declaración, un documento de valía inmensurable que sirve … Seguir Leyendo

En pandemia, derechos confinados, desatendidos, abandonados

En pandemia, derechos confinados, desatendidos, abandonados

Publicado en eldiario.es / Rafael Lara, secretario general de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía Se cumplen 72 años desde que la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Una conmemoración marcada por una crisis sin precedentes cuyo origen inmediato es la extensión de la COVID, pero que hunde sus raíces en las profundas injusticias y desigualdades que laceran nuestro mundo. Porque lo cierto es que la COVID aprendió a discriminar. No, la COVID-19 no afecta a … Seguir Leyendo

Matar virus a cañonazos o cuidándonos

Publicado en eldiario.es / Delegación de Málaga de la APDHA. La pandemia global del Covid-19 ha dado un giro radical a nuestras vidas en un corto espacio de tiempo, tan solo un par de meses, y está afectando a las dinámicas sociales de una manera muy significativa. Las conductas que venimos adoptando se amplificarán en nuestro comportamiento colectivo e institucional. Por eso, la respuesta que demos al problema sanitario, y no de orden público, va a marcar las nuevas estructuras … Seguir Leyendo

Lo necesario

Publicado en cuartopoder.es / Rafael Lara, APDHA. «Constatamos que en los momentos difíciles necesitamos de lo público como única red segura de protección social» «Estamos descubriendo que la economía de un país es tanto más saludable y eficiente cuando centra sus bases en la producción de los recursos necesarios» «Hoy pagamos duramente la elección que se hizo de dar todo el poder al mercado, como si el mercado no tuviera ideología, como si esa decisión no fuese ideología» Ahora que … Seguir Leyendo