Las personas presas también tienen derechos: nueva sentencia del Tribunal Supremo

Autoría: Valentín Aguilar, Área de Cárceles de la APDHA La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía lleva décadas denunciando las condiciones laborales que sufren las doce mil personas privadas de libertad que trabajan para la propia administración penitenciaria o para terceras empresas dentro de prisión. Entre sus principales quejas laborales destacan la retribución escasa -entre tres y cuatro euros la hora- muy por debajo del salario mínimo interprofesional, la realización de numerosas horas extraordinarias no retribuidas o los ceses indiscriminados … Seguir Leyendo

El genocidio de Gaza y la complicidad de Europa

Autoría: Juanjo G. Marín, Área de Solidaridad Internacional de la APDHA En el momento preciso en el que escribo estas líneas, y según las cifras oficiales de que disponemos, más de 8.300 palestinos y palestinas -3.457 menores de edad entre ellos- han sido asesinados por Israel desde que empezó su campaña de bombardeos contra Gaza. Son unos datos terribles que, sin embargo, mañana mismo serán más horrendos, porque Israel no ha cesado ni proyecta cesar su salvaje campaña militar. Y … Seguir Leyendo

Ser pobre en Andalucía

Autoría: Pura Sánchez El 17 de octubre es la fecha establecida por Naciones Unidas como DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA. En torno a esta fecha es habitual la publicación de informes estadísticos que hablan de la evolución del índice AROPE (de pobreza y exclusión social), informes para cuya interpretación se requiere a menudo un cierto grado de especialización técnica y siempre una voluntad decidida de comprensión. Los datos son necesarios, pero rara vez acaban por dibujar un … Seguir Leyendo

Las violencias machistas y los silencios de los hombres

Autoría: Juan Blanco López y Guillermo Carmona Pírez, Área de Feminismos de la APDHA Nos corresponde dar el paso, reconociendo las situaciones de privilegio que aún mantenemos por el mero hecho de ser hombres y que muchos no perciben al estar incorporados a nuestras pautas de comportamiento. Bajo el lema “El silencio nos hace cómplices”, el Foro de Hombres por la Igualdad convocó en Sevilla el 21 de octubre del 2006 la primera manifestación de Hombres Contra la Violencia Machista. … Seguir Leyendo

Inseguridad rima con desigualdad

Autoría: Óscar Mitillo, Área de Marginación de la APDHA La situación de padecimiento y abandono se repite en buena parte de los barrios obreros de las ciudades andaluzas. Últimamente, lejos de remediarse, ha experimentado un empeoramiento generalizado. La desigualdad se ha perpetuado espoleada por la COVID19, la carestía de la vida y la inflación, con el consiguiente deterioro creciente de las condiciones de vida. Los barrios obreros sufren en general tasas de desempleo disparadas; desahucios habitacionales, servicios públicos tanto en … Seguir Leyendo

La alargada sombra de la tortura en España

Autoría: Salvador Cutiño Raya, Área de Cárceles de la APDHA El 26 de junio de 1987 entró en vigor la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (UNCAT, por sus siglas en inglés). El Estado español la ratificó ese mismo año, por lo que sus indicaciones nos obligan. El Comité Contra la Tortura (CAT) es el órgano de expertos que supervisa, realizando informes periódicos, el cumplimiento de esta Convención por parte … Seguir Leyendo

Por un orgullo crítico, diverso y pro-derechos

Autoría: Patricia Amaya Silva, Área de Feminismos de la APDHA El mes de junio reivindicamos el orgullo, la resistencia, la diversidad sexual y de género. El 28 de Junio se conmemora la revuelta de Stonewall, hito fundamental para el movimiento y protagonizado, como muchas de las primeras protestas, por mujeres trans, que se hartaron de ser perseguidas y acosadas por la policía noche tras noche. Aquellas mujeres, trans, trabajadoras sexuales, pobres, puertorriqueñas y migrantes, fueron las primeras en poner el … Seguir Leyendo

Un naufragio de personas migrantes y urna electoral

Mientras los medios de comunicación sueltan a borbotones información sobre resultados de elecciones pasadas y pronósticos de las que pronto llegarán, una noticia bomba ha caído con suficiente fuerza como para conmover los entresijos de Europa: El naufragio de un barco cargado de migrantes que ha resultado en cientos de personas fallecidas y desaparecidas. Lee el artículo completo aquí

Aquí viven y aquí pudieron votar, pero no lo sabían

Autoría: Juan Antonio Domínguez, técnico estadístico y socio de APDHA Para las extranjeras y extranjeros residentes en España, donde nunca ha tenido sentido rogar el voto para las municipales, paradójicamente se ha mantenido, lo que supone una mancha para esa conquista de derechos que pudo ser la reforma de la LOREG. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Los gobiernos electos ¿hacia dónde miran?

Autoría: Óscar Mitillo, Área de Marginación de APDHA Las propuestas mayoritarias para las elecciones municipales han reiterado promesas de medidas incumplidas e intervenciones ni válidas ni suficientes para enfrentar una crisis que ahoga a los asalariados y a las familias más vulnerables Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

La 'ley mordaza' y la creación policial del Derecho

Autoría: Francisco Miguel Fernández Caparrós, coordinador del Área de Cárceles de APDHA La Comisaria de los Derechos Humanos advierte en su informe que la norma aprobada en 2015 otorga “un amplio margen de discrecionalidad a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para interpretarla, permitiendo así limitaciones potencialmente desproporcionadas y arbitrarias”. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

El militarismo nos costará la Tierra

Autoría: Rafael Lara, miembro del Área de Solidaridad Internacional de la APDHA La causa primera del desorbitado aumento de gastos militares tiene como origen la guerra de Ucrania, aunque siempre nos queda la duda de si es la guerra la que aumenta el gasto militar, o es el gasto militar una de las causas del mantenimiento y surgimiento de nuevos conflictos y guerras. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

8M 2023: el feminismo inclusivo sigue avanzando y tejiendo redes

Autoría: Ana Almirón, coordinadora del Área de Feminismos de la APDHA Sigue siendo imprescindible un feminismo pro-derechos, crítico, reivindicativo, rebelde y transformador. Un feminismo del que nos sentimos parte la APDHA, que se consolida tejiendo redes y que para continuar avanzando, deberá ir abordando y desarrollando algunas cuestiones y ciertos retos. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Una política de vivienda para las clases medias y contra los pobres

Autoría: Ibán Díaz, miembro del área de Marginación de la APDHA Tras cuatro décadas privatizando y, en muchos casos, regalando el stock de viviendas públicas, ni la Junta ni las administraciones locales tienen recursos para hacer frente a crisis como la de las hipotecas o las derivadas del funcionamiento del mercado del alquiler. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

20 años de informes Derechos Humanos en la Frontera Sur de la APDHA

Autoría: Rafael Lara, miembro del área de Migraciones de la APDHA La actual gestión de las fronteras en Europa es un cáncer que pudre el cuerpo social, que hace crecer el racismo y la xenofobia, que provoca un enorme sufrimiento y una insoportable cantidad de personas muertas, como recogemos en el informe de este año. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

8M: Ante el recorte de derechos, más feminismo crítico, inclusivo, solidario, reivindicativo y transformador

Autoría: Área de Feminismos de la APDHA La precariedad, la pobreza y la exclusión tienen rostro de mujer, joven y migrante, de ahí que en las movilizaciones feministas la APDHA se sume a las convocadas por las trabajadoras del hogar y los cuidados al grito de ¡somos esenciales y sin embargo precarias! Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Tragedia en Italia: una catástrofe políticamente ocasionada

Autoría: Jesús Roiz, miembro de la APDHA No olvide la Unión Europea y las naciones que la integran que tienen firmada la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que también tienen firmado, entre otros documentos, el Marrakech en 2018, el de la Conferencia Mundial para el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Un año de guerra en Ucrania: incógnitas y problemas

Autoría: Rafael Lara, miembro del área de Solidaridad Internacional de la APDHA Tanto Rusia como la OTAN actúan de forma imperialista contra la paz y la legalidad internacionales, y para mucha gente el “enemigo” se difumina y ha empezado a funcionar aquello tan nefasto de “el enemigo de mi enemigo es mi amigo” Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

¿Agente encubierto o agente de inteligencia? La expansión del excepcionalismo policial

Autoría: Francisco Fernández Caparrós, coordinador del área de Cárceles de la APDHA El mensaje que se envía desde el Ministerio del Interior es terrible porque, además de justificar -en lugar de investigar- la actuación policial, la misma institución que debe velar por “el ejercicio de los derechos y libertades” de la ciudadanía es la que justifica su vulneración. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

De Tarajal al Barrio Chino: nueve años de impunidad en las fronteras

Autoría: Diego Boza, coordinador general de la APDHA No se trata solo de recordar a las personas fallecidas, sino que la Marcha del Tarajal tiene un componente reivindicativo muy intenso ya que pone de relieve, un año más, la absoluta falta de interés de la Justicia y de las autoridades españolas por aclarar responsabilidades. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

La desigualdad en el acceso a derechos básicos no se arregla con 200 euros y otros paliativos

Autoría: Óscar Mitillo, área de Marginación de la APDHA Medidas cortoplacistas, generalistas y asistencialistas para la contención de una crisis que ahoga a los asalariados y a las familias más vulnerables Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Andalucía y la limitación del derecho a la protesta

Autoría: Miguel Rodríguez Guerrero, área de Cárceles de la APDHA El derecho a la protesta puede ser más intensamente diezmado por parte de las diversas fuerzas políticas y económicas con el objetivo de perpetuar la reproducción social existente en un territorio. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

La desigualdad echa raíces en Andalucía

Autoría: Diego Boza, coordinador general de la APDHA Incumplir la Declaración Universal de los Derechos Humanos no puede salir gratis. Exigir su cumplimiento es nuestro deber y para ello combatir la desigualdad es un paso esencial. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Mahsa Amini, símbolo del hastío de las mujeres en Irán y del pueblo kurdo

Autoría: Sandra Reyes, área de Solidaridad Internacional de la APDHA El último bombardeo se produjo el pasado 13 de noviembre dejando un saldo de 31 civiles muertos, infraestructuras completamente destrozadas y cuyos hechos no han salido en los grandes medios de comunicación ni a luz pública Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es

Feminismos y masculinidades

Autoría: Juan Blanco, área de Feminismos de APDHA Ser y hacer conscientes a los hombres que la lucha y la demanda de igualdad no es solo la renuncia a unos privilegios, también es incorporar a nuestra vida elementos que unas determinadas relaciones de género nos han negado, convirtiéndonos en buena medida en cómplices de la desigualdad Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es