Autora: Irene Graíño Calaza, miembro del área de Solidaridad Internacional de APDHA. Las vulneraciones de derechos por parte del sionismo no se han detenido ni en Gaza ni en Cisjordania, a pesar de las numerosas declaraciones por parte de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
Autora: Ana Rosado, miembro del área de Migraciones de la APDHA. El cierre de la frontera con Marruecos ha supuesto una agonía y un sufrimiento para la población, al ver cómo sus reiteradas peticiones, bien sean de trámites burocráticos o personales, o al no poder ni incluso asistir al entierro de sus seres queridos, han sido desoídas por uno de los gobiernos más progresistas de la historia de la democracia de España.. Puedes leer este artículo en El Salto Andalucía
Autora: Amparo Grosso Zaragoza, miembro del área de Feminismos de APDHA. ¿El avance en el respeto de los derechos humanos para todas las personas no es lineal. Debemos estar alerta ante quienes pretenden hacernos retroceder en ellos, y defenderlos con todas las estrategias posibles. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
Autora: Emma Martín Díaz. Catedrática jubilada de antropología social.Área de Feminismos/ Inmigración de la APDHA Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
Autores: Macarena Olid, Óscar Mitillo y Pablo María Fernández, activistas de APDHA Sevilla. ¿Por qué solo se recibe con los brazos abiertos a las personas que huyen de Ucrania? Indigna ver que hay personas refugiadas y muertas de primera y otras de segunda. Defendemos el derecho a la vida, sea cual sea la procedencia y color de la piel, porque las consecuencias son las mismas para todas las personas que huyen de la guerra. Puedes leer este artículo en nuestro … Seguir Leyendo
Autores: Valentín Aguilar Villuendas y Francisco Miguel Fernández Caparrós, área de Cárceles APDHA. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
El pasado 9 de diciembre en Infolibre, Juan José Tamayo, miembro de la junta directiva de la Asociación pro Derechos Humanos de España (APDHE) publica el artículo «Educar en derechos humanos, educar en Igualdad de género». Hemos querido traerlo a nuestro blog porque refleja también la posición de los que trabajamos en educación dentro de la APDHA. Hace años que estamos intentando hacer llegar a las aulas la necesidad, no sólo del conocimiento de la Declaración, sino de todos los … Seguir Leyendo
Irene Graíño Calaza, Área de solidaridad de la APDHA El derecho a defender los derechos humanos se ve gravemente vulnerado en Palestina. Existe un clima de creciente hostilidad hacia los y las defensoras de derechos humanos y ante las constatables restricciones, hostigamiento y la represión que sufren la mayoría de los activistas y de organizaciones de la sociedad civil palestina, resulta imprescindible denunciar la incesante y creciente criminalización a los defensores de derechos humanos. En el marco de este escenario, … Seguir Leyendo
Óscar Mitillo. Coordinador del Área de Marginación de la APDHA La falta de acceso a la atención presencial en la Seguridad Social deja a numerosas personas fuera del IMV y en el más absoluto abandono El Gabinete de Comunicación del Gobierno de España detalló el pasado 1 de octubre algunas cifras relevantes referentes a la prestación del Ingreso Mínimo Vital a partir de datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones al cumplirse 15 meses de la … Seguir Leyendo
En esta Sección
Este espacio de opinión es un marco de debate y reflexión sobre diversos temas relacionados con los Derechos Humanos. En este apartado encontraréis artículos y textos, escritos tanto por miembros de la APDHA como por personas que no pertenecen a la Asociación, que son de gran interés para conocer las distintas vulneraciones de Derechos Humanos que afectan hoy día a la sociedad en general, y en especial, a los colectivos más desfavorecidos.
Artículos de:
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu donación, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu solicitud de asociarte, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación de asociado/a o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla, con la finalidad de suscribirte al boletín informativo.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación. Te informamos también de que los datos personales suministrados solo serán cedidos al proveedor de emailing (Mailrelay).
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.