Colombia, del "sí se puede" al "sí se pudo"

Autoría: Sandra Reyes, área de Solidaridad Internacional de la APDHA A través de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, tras desclasificarse documentos del Archivo de Seguridad Nacional, se ha desvelado que la CIA ha estado implicada en los asesinatos selectivos de lideresas y líderes sociales. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
Las personas trabajadoras transfronterizas de Gibraltar

Autoría: María José Jiménez Izquierdo, de la Delegación de la APDHA en el Campo de Gibraltar Actualmente, no existe una información clara sobre los derechos laborales de las y los trabajadores transfronterizos de Gibraltar, ni transparencia sobre la información de los convenios existentes, lo que permite a las empresas saltarse sus derechos. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
Por una escuela diversa e inclusiva: hacia la escuela 'queer'

Autoría: Nuria Sepúlveda, área de Feminismos de APDHA. Cuando educamos, hacemos política. No es posible la tarea de enseñar en la absoluta neutralidad. Los llamados discursos que apelan a esta imposible neutralidad (me refiero a los que pretenden excluir de la escuela un determinado tipo de discurso o que esto quede en manos de las familias a través del pin parental) en realidad luchan por defender los privilegios de la mal llamada “normalidad”, es decir, de un determinado modelo de … Seguir Leyendo
Al menos 37 víctimas más de las políticas migratorias europeas

Autoría: Ana Rosado y Diego Boza, área de Migraciones de APDHA. Una operación que acaba con, al menos, 37 personas fallecidas, no puede calificarse nunca de “operación bien resuelta” y quien así lo hace, además de su ignominia, pone de relieve su mezquindad y su falta absoluta de sensibilidad. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
La vivienda, un derecho fundamental sin regular

Autora: Pepa Cabanillas, miembro del área de Cárceles de la APDHA. Después de tantos años de espera de la primera ley estatal sobre la vivienda, no se aborda el tema desde la óptica de un derecho social que dé respuestas reales a la situación de miles de personas Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
Esta locomotora no avanza: cada vez menos derechos humanos en Andalucía

Autor: Diego Boza Martínez, coordinador general de la APDHA. De los 15 barrios con menor renta por habitante de todo el país, 11 se encuentran en las ciudades andaluzas. Por sí solo, ese dato sería lo suficientemente demoledor para considerar que el Gobierno de Moreno Bonilla ha fracasado en ese supuesto avance de Andalucía. Puedes leer este artículo en nuestro El Salto diario
Carnaval, Derecho Penal y venganza

Autor: Francisco Fernández Caparrós, coordinadora del área de Cárceles de APDHA. A pesar de que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha iniciado de oficio un procedimiento de investigación interno para averiguar quién o quiénes filtraron la información, el daño ya está hecho con independencia de cuál sea en realidad el fondo del asunto. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
La violencia del sionismo no cesa en el 74 aniversario de la Nakba Palestina

Autora: Irene Graíño Calaza, miembro del área de Solidaridad Internacional de APDHA. Las vulneraciones de derechos por parte del sionismo no se han detenido ni en Gaza ni en Cisjordania, a pesar de las numerosas declaraciones por parte de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
La “reapertura” de la frontera de Ceuta

Autora: Ana Rosado, miembro del área de Migraciones de la APDHA. El cierre de la frontera con Marruecos ha supuesto una agonía y un sufrimiento para la población, al ver cómo sus reiteradas peticiones, bien sean de trámites burocráticos o personales, o al no poder ni incluso asistir al entierro de sus seres queridos, han sido desoídas por uno de los gobiernos más progresistas de la historia de la democracia de España.. Puedes leer este artículo en El Salto Andalucía
Lo que no se ve no existe. La importancia del Día de la Visibilidad Lésbica

Autora: Amparo Grosso Zaragoza, miembro del área de Feminismos de APDHA. ¿El avance en el respeto de los derechos humanos para todas las personas no es lineal. Debemos estar alerta ante quienes pretenden hacernos retroceder en ellos, y defenderlos con todas las estrategias posibles. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
Mujeres migrantes: la lucha contra la colonialidad, el racismo y el patriarcado
Ahora, más que nunca, derechos humanos para todas las personas

Autores: Macarena Olid, Óscar Mitillo y Pablo María Fernández, activistas de APDHA Sevilla. ¿Por qué solo se recibe con los brazos abiertos a las personas que huyen de Ucrania? Indigna ver que hay personas refugiadas y muertas de primera y otras de segunda. Defendemos el derecho a la vida, sea cual sea la procedencia y color de la piel, porque las consecuencias son las mismas para todas las personas que huyen de la guerra. Puedes leer este artículo en nuestro … Seguir Leyendo
Un cambio en el Tribunal Constitucional: la investigación eficaz de las torturas
Ucrania en las aulas
La guerra contra Ucrania: preguntas y controversias
Feministas Pro Derechos con la Revuelta de las Mujeres en la Iglesia
La negación de auxilio es una política migratoria inaceptable
El olvido de los derechos y necesidades de las personas sin hogar
Covid-19 y prisiones. ¿Una oportunidad perdida?
Chile: una lucha incesante contra el odio desenfrenado del capitalismo
Educar en derechos humanos, educar en igualdad de género

El pasado 9 de diciembre en Infolibre, Juan José Tamayo, miembro de la junta directiva de la Asociación pro Derechos Humanos de España (APDHE) publica el artículo «Educar en derechos humanos, educar en Igualdad de género». Hemos querido traerlo a nuestro blog porque refleja también la posición de los que trabajamos en educación dentro de la APDHA. Hace años que estamos intentando hacer llegar a las aulas la necesidad, no sólo del conocimiento de la Declaración, sino de todos los … Seguir Leyendo