Por el cierre definitivo del CIE de la Piñera y por el uso social del edificio de la antigua cárcel

campogibraltar_cie090313El martes de esta misma semana tenía lugar en la Plaza Alta una concentración para protestar por la muerte de cuatro personas por motivo de la emigración, con el lema “No más muertes en el Estrecho”.

Hoy sábado, cuatro días más tarde, nos reunimos aquí, en una nueva concentración, para protestar por la existencia de este CIE, el único de Andalucía.

Dos concentraciones de protesta y de indignación ante la suerte que  les depara el destino a la mayoría de las personas inmigrantes que tratan de llegar a nuestras costas procedentes del continente africano.

Y debemos  hacernos dos preguntas:

La primera ¿ Es justo que personas de otros lugares, a las que las estamos negando la posibilidad de venir de forma segura, tengan que arriesgar su vida, y en ocasiones acaben perdiéndola?

La segunda ¿ Es justo que a las personas que logran llegar- por supuesto sin documentación- las estemos esperando para encerrarlas como delincuentes, en sitios como este?

Desde luego estamos convencidos, de que, desde la óptica de los más elementales derechos de las personas, debemos decir NO.

Todos formamos parte de este mundo en el que vivimos y las “fronteras” que hemos ido creando nunca pueden servir de excusa para privar de libertad a personas que proceden de otra parte de este mundo, que es el mismo que el nuestro.  EMIGRAR NO ES UN DELITO, y,  sin embargo,  hoy nos hemos inventado cárceles para los inmigrantes.

No queremos ni este CIE, que no reúne las mínimas condiciones de habitabilidad, ni ninguno en esta ciudad. Y que estas instalaciones reviertan en beneficio de la comunidad.

Y nos permitimos  lanzar una pregunta al Alcalde de esta ciudad que, al parecer, está empeñado en que tengamos un CIE : Nos gustaría saber por que se obsesiona por ofrecer terrenos para la construcción de un nuevo CIE, sabiendo que pasaría a la historia como el único Alcalde de Andalucía que  deseaba para su ciudad una “cárcel” para personas que no son delincuentes, solo personas que intentan mejorar la calidad de sus vidas.

También queremos denunciar la reforma del Código Penal,  con la cual el Gobierno pretende penalizar la solidaridad con los inmigrantes indocumentados.

En Algeciras, a 09 de Marzo de 2013

Algeciras Acoge
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía – Campo de Gibraltar
Izquierda Unida
Sindicato Unificado de Policías
CGT (Confederación General de Trabajadores)
Republicanos Federados
EQUO
Partido Comunista de Andalucía
Frente Cívico “Somos Mayoría”

banner hazte pro derechos

Comments are closed