La campaña “Europa de los Derechos; aquí, ahora, para todos y todas”, es una campaña que lleva a cabo la Asociación Europea para la Defensa de los Derechos Humanos –AEDH– y sus asociaciones miembro, 31 asociaciones presentes en 22 estados de la UE para la defensa de los derechos humanos, de la democracia y de la ciudadanía. Entre ellas se encuentra la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía –APDHA-.
A la finalización de la campaña electoral hemos contado con la adhesión al manifiesto de las siguientes candidaturas: podemos, Izquierda Plural, Equo y Partido Andalucista.
–
–
–
Índice
1. Introducción
2. Enlaces
3. Fichas informativas
4. Últimas actividades de la campaña
5. La campaña en los medios de comunicación
6. Financiación de la campaña
7. Formulario de adhesión al Manifiesto de la AEDH para entidades y colectivos
1. Introducción
Entre el 22 y 25 de mayo próximo, cerca de 390 millones de europeos están llamados a las urnas. El 25 de mayo se celebran las elecciones en España.
Desde la APDHA asistimos con enorme escepticismo a estas elecciones, igual que la inmensa parte de los ciudadanos que ve con lejanía y desapego una Unión que cada vez, de forma más clara, ha ido desmantelando los principios básicos de paz, derechos humanos y solidaridad en los que se fundaba, para ponerse al servicio de los intereses de la banca y el sistema financiero, o de los grandes capitalistas y el entramado formado por los poderosos de este planeta, olvidando a las personas y a toda la ciudadanía.
Pero, pese a ese desapego, no cabe duda de que se trata de un acontecimiento de importancia. El Parlamento Europeo es la única institución elegida directamente por los ciudadanos de la UE y tiene un papel crecientemente decisivo en el entramado institucional de la UE y muy especialmente en temas relativos a los derechos fundamentales. Aunque no debemos olvidar las graves limitaciones que aún tiene para cumplir funciones elementales de control democrático del ejecutivo (Comisión Europea), o para el nombramiento del Presidente de dicha Comisión, y en general en la labor troncal y básica de un parlamento: la elaboración de las leyes de forma soberana en representación de quienes lo eligieron.
Estas elecciones se producen en un momento particularmente difícil para la mayor parte de los países europeos: crisis o estafa económica, crecimiento de los populismos y la extrema derecha, que en nuestro país se mueve bajo el paraguas de la derecha parlamentaria, clima de amplia desconfianza en las instituciones y los partidos políticos, grave deterioro de la vida de millones de europeos con un crecimiento extraordinario del paro y la pobreza, recorte importante en los derechos humanos y tratamiento inhumano de las personas que quieren venir a Europa.
En este contexto, la campaña de la AEDH aspira a poner los derechos humanos en el centro de los programas y los debates políticos. Quiere exigir que quienes se presenten se comprometan de verdad con la defensa de las personas y sus derechos humanos. Y que el Parlamento que conformen sea un verdadero parlamento con todas sus funciones y competencias. Pretende explicar a la ciudadanía que lo que pasa en Europa nos afecta a todos y todas y que debemos comprometernos y movilizarnos para avanzar en una Europa de paz, de solidaridad, de justicia y de respeto a los derechos humanos.
2. Enlaces
-
Acceder al Manifiesto de la AEDH aquí
- Vídeo de divulgación de la campaña aquí
-
Carta abierta de lanzamiento de la campaña aquí
-
Acceder al sitio Web europeo de la campaña aquí
-
Ver también presentación de nuestro manifiesto a los parlamentarios europeos en noviembre 2013 aquí
-
Página de facebook de la campaña
3. Fichas informativas
- Ciudadanía y democracia
- Derechos económicos y sociales
- Minorías y discriminación
- Inmigración
- Prisiones
- Privacidad y protección de datos
4. Últimas actividades de la campaña
- ¿Para qué nos pedís el voto el 25 de mayo? Mesa debate con los representantes de los partidos políticos
Miércoles 7 de Mayo, a las 7 de la tarde. Sala Simón Bolívar, aulario La bomba
Podéis leer un pequeño balance y ver imágenes del acto en esta entrada de facebook.
Desde aquí se puede ver la grabación del debate realizado por la UCA.
5. La campaña en los medios de comunicación
- 07/05/2014:»Mesa debate de APDHA sobre el voto a las elecciones europeas»
http://www.cadizdirecto.com/mesa-debate-de-apdha-sobre-el-voto-a-las-elecciones-europeas.html - 06/05/2014: «La Apdha insta a poner los derechos humanos “en el centro de los programas y los debates políticos” de cara al 25-M»
http://www.diariobahiadecadiz.com/detalle-noticia-28830 - 04/05/2014: Derechos Humanos celebra un debate sobre las próximas elecciones europeas
http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/1764663/derechos/humanos/celebra/debate/sobre/las/proximas/elecciones/europeas.html - 10/03/2014: “Europa ha perdido sus valores y sus principios, como el de asilo y solidaridad, para posicionarse favorable al poder financiero y el austericidio”. Onda Local de Andalucía (OLA)
http://www.emartv.es/2014/03/10/rafael-lara-2/ - 11/02/2014: Esta Europa ancha y ajena. Eldiario.es
http://www.eldiario.es/andalucia/APDHA/Europa-ancha-ajena_6_227887219.html
7. Financiación de la campaña
Para la financiación de esta campaña, la AEDH ha optado por servirse del crowdfunding. Esto no es más que utilizar la red para conseguir dinero u otros recursos, con el objetivo de financiar campañas, realizaciones de artistas, viviendas, escuelas, etc., pidiendo la cooperación y la solidaridad de las personas a través de la red. A cambio de su donación, el donador puede ser recompensado, según una escala de recompensas relacionadas a la donación.
En el caso de esta campaña, el objetivo es recoger 3.000 euros como mínimo en un plazo de 20 días. Si pasado este tiempo no alcanzan los 3.000 euros, se pierde todo para la asociación, pero los donadores ven su donación devuelta).
Con este dinero, se pretende financiar el último paso de la campaña antes de las elecciones, así como empezar con la siguiente fase del proyecto. Es decir, permitir:
- Una reunión de los defensores de los derechos humanos en los diferentes países de la UE después de las elecciones para hacer un balance de las elecciones europeas, así como decidir de los objetivos al nivel nacional y europeo, teniendo en cuenta el nuevo contexto de la UE después de las elecciones.
- Permitir alimentar la página web, con reacciones de los candidatos y de los parlamentarios elegidos sobre el manifiesto, así como participar en la financiación de los varios eventos nacionales, de la elaboración de material, etc.
En este proyecto de la AEDH, según la donación, el donador tiene una recompensa, que puede ir de una información sobre la AEDH, donación de los libros y varios documentos elaborados por la asociación, presencia de un video-testimonio sobre los derechos humanos en la página de la asociación, un año de socio en la asociación, etc.
El dinero recogido permitirá también permitir el funcionamiento de la AEDH, siempre con el objetivo de defender los derechos humanos.
¡Ayúdanos para promover los derechos humanos en la UE! Colabora entrando aquí