PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE LA TORTURA EN EL ESTADO ESPAÑOL Y ANDALUCÍA EN 2008

  • El 64% de muertes bajo custodia en el Estado español se producen en prisión.
  • Durante el año 2008 se registraron en Andalucía 60 denuncias por malos tratos o tortura por parte de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
El Grupo 17 de marzo, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y la Federación Andaluza de Drogodependencias y Sida ENLACE han presentado esta mañana el INFORME SOBRE LA TORTURA EN EL ESTADO ESPAÑOL Y EN ANDALUCÍA DURANTE EL AÑO 2008. Este Informe ha sido elaborado por la Coordinadora para la Prevención de la Tortura, formada por 41 entidades de todo el Estado y de la que son miembros.

Según este informe, un mínimo de 579 personas sufrieron torturas y/o malos tratos durante el año 2008 en todo el Estado español, 102 de ellas en Andalucía. El Informe también recoge casos de años anteriores, que afectaron a 507 denunciantes, y que en 2008 sufrieron alguna modificación procesal.

Como en años anteriores, en este informe no se han tenido en cuenta todos los casos denunciados de torturas y/o malos tratos de los que se tuvieron conocimiento en 2008, excluidos por petición expresa de los agredidos o por la necesidad de seguir recabando más información sobre los mismos. Asimismo, muchos casos no se denuncian, ni ante los tribunales de justicia ni ante ninguna otra instancia, sea pública o privada.

Los motivos que se reflejan como desencadenantes de los malos tratos o torturas son en su mayoría movilizaciones sociales que representan un 30´2% del total. Los siguientes casos mas frecuentes son los referidos a personas presas, migrantes y eventos festivo/deportivos.

Estas entidades han llamado la atención sobre el aumento de denuncias por maltrato por parte del Centro Penitenciario Sevilla II situado en Morón de la Frontera, en el que se han recibido desde octubre de 2008 hasta febrero de 2009 al menos 10 casos.

En el documento también se informa de que en 2008 se tuvo conocimiento de al menos 97 muertes bajo custodia de funcionarios de policía o de prisiones, aunque sólo se incluyen 56 en el presente Informe hasta contar con una información más exhaustiva del resto. Más de la mitad de estas muertes (64%) se han producido en prisión. El resto se distribuye entre el Cuerpo Nacional de Policía (14%), la Guardia Civil (14%), la Policía Local (4%), la Policía Autonómica (2%) y los Centros de Menores (2%).

El Cuerpo mas denunciado es la Policía Nacional, seguido de la Local y de los Funcionarios de Prisiones. De los funcionarios que son denunciados sólo un 23´93% son condenados mientras que un 43´49% son absueltos. Las dificultades de prueba en estos casos son enormes, pues la mayoría de los casos se producen en lugares cerrados, sin testigos, existen dificultades para la identificación de los funcionarios implicados, se exigen altas fianzas a las organizaciones de defensa de derechos humanos para ejercer la acusación popular y no suele realizarse una investigación eficaz. De  los que han sido condenados en la mayoría de los casos la condena se impone tras muchos años de retraso habiendo llegado incluso a los 20 años de demora. Situaciones como el régimen de incomunicación, las expulsiones forzosas de inmigrantes, las severas condiciones  del régimen FIES en prisión y la aparición de nuevas leyes represivas y de control de los espacios públicos (Ley antibotellón, ordenanzas cívicas…) facilitan las posibilidades de que se produzcan abusos y malos tratos.

Torturas y Malos Tratos en Andalucía

Durante el año 2008 se registraron en Andalucía un total de 60 denuncias por malos tratos o tortura a detenidos o presos por parte de funcionarios de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad así como por parte de funcionarios de prisiones.

Dicha cifra representa el 20´4%  del total de denuncias presentadas en todo el territorio español, siendo la segunda región, detrás de la Comunidad de Madrid, con mayor número de denuncias. No obstante, teniendo en cuenta la población de cada territorio, el  andaluz, que cuenta con 8 millones de habitantes aproximadamente, se encuentra dentro de la media  de 1´25 denuncias por cada cien mil habitantes, ya que cuenta con 1´24 denuncias.

De las 60 denuncias que se registraron en Andalucía mostramos un ejemplo de los más llamativos:

– 1 de marzo de 2008: Cádiz – Puerto de Santa María – C.P. Puerto 2

El 1 de marzo de 2008, M. M. M: apareció muerto en la celda que ocupaba en la prisión gaditana de Puerto II. La versión oficial indicó que la causa de fallecimiento pudo ser una sobredosis.

– 8 de marzo de 2008: Sevilla

J. A. F denunció haber sido agredido por agentes de la Policía Local de Sevilla el 8 de marzo de 2008, cuando se encontraba en la Alameda de Hércules. Según su denuncia, la agresión tuvo lugar cuando regresaba a casa, con unos amigos y se cruzaron con un grupo de jóvenes que estaban charlando. En ese momento apareció corriendo la Policía Local y cargó contra todos. A. J. A. lo derribaron y con la porra le rompieron una mano.

– 17 de marzo de 2008: Cádiz – Algeciras

El 17 de marzo de 2008, B. A., de nacionalidad marroquí, murió, en el recinto portuario de Algeciras, Cádiz, al recibir un disparo efectuado por un agente de la Guardia Civil. El agente que efectuó el disparo fue imputado por el Juzgado de Instrucción nº 2 de Algeciras, pero no fue suspendido, si bien se le cambió de destino. La versión oficial trató de justificar los hechos alegando que desde el vehículo en el que viajaba B. A. se  había amenazado con una pistola a varios portuarios, si bien la pistola nunca llegó a aparecer. En mayo de 2009, el Fiscal calificó la muerte  de B. A. como una falta de imprudencia leve.

– 29 de julio de 2008: Cádiz – Puerto Real

I. A., de 58 años, denunció haber sido agredida por cuatro agentes de la Policía Local y dos de la Policía Nacional de Puerto Real (Cádiz) el 29 de julio de 2008. Según la denuncia, la agresión se produjo cuando los agentes se personaron en su domicilio para ejecutar la orden de desahucio dictada por un Juzgado y la sacaron a la fuerza del domicilio.

Grupo 17 de marzo
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
Federación Andaluza de Drogodependencias y Sida ENLACE

Andalucía, 23 de junio de 2009

banner hazte pro derechos

Comments are closed