El Grupo 17 de marzo-Sociedad Andaluza de Juristas, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y la Federación Andaluza de Drogodependencias y Sida ENLACE han presentado hoy en Sevilla el INFORME SOBRE LA TORTURA EN ANDALUCIA DURANTE EL AÑO 2009. Este Informe ha sido elaborado por la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, formada por 41 entidades de todo el Estado y de la que son miembros. En la rueda de prensa han intervenido Eduardo Millán y Luis de los Santos del Grupo 17 de Marzo, Carmen Martínez de la Federación Enlace y Valentín Aguilar, coordinador del área de Cárceles de APDHA.
Según este informe, un mínimo de 624 personas sufrieron torturas y/o malos tratos durante el año 2009 en todo el Estado español, 81 de ellas en Andalucía. Andalucía es la cuarta comunidad en número de denunciantes, tras Cataluña, País Vasco y Madrid. En el documento también se informa de que en 2009 se tuvo conocimiento de al menos 110 muertes bajo custodia de funcionarios de policía o de prisiones en el Estado.
A la hora de interpretar las tablas y gráficos del presente informe debe tenerse en cuenta que se refieren únicamente a los datos en poder de los colectivos que forman parte de la CPDT que son únicamente una parte de la realidad (creemos que significativa), que nos es imposible cuantificar en su totalidad.
|
Como en años anteriores, en este informe no se han tenido en cuenta todos los casos denunciados de torturas y/o malos tratos de los que se tuvieron conocimiento en 2008, excluidos por petición expresa de los agredidos o por la necesidad de seguir recabando más información sobre los mismos. Asimismo, muchos casos no se denuncian, ni ante los tribunales de justicia ni ante ninguna otra instancia, sea pública o privada.
|
*Es importante tener en cuenta que estas dos cifras (casos y denunciantes) no coinciden, pues un mismo caso puede aglutinar a varios denunciantes/víctimas.
Resumen de los funcionarios denunciados por tortura y/o malos tratos
Como en anteriores informes, los cuerpos denunciados se han distribuido de la siguiente forma:
1. Cuerpo Nacional de Policía
2. Guardia Civil
3. Policías Municipales
4. Funcionarios de Prisiones
|
Análisis específicos y recomendaciones
Finalmente, en el informe del 2009 presentamos una serie de análisis específicos sobre determinadas cuestiones que nos parecen de especial preocupación y que son:
La proliferación de ordenanzas cívicas, las cada vez más frecuentes situaciones de criminalización y acoso a los defensores de los Derechos humanos y el fracaso del Defensor del Pueblo como Mecanismo para la Prevención de la Tortura hace que este tipo de delitos sigan sin tener un tratamiento adecuado por parte del Estado español. Cuerpo Nacional de Policía, funcionarios de prisiones , Policías locales y Guardia Civil, por este orden, son los más denunciados.
Por otro lado el Gobierno Andaluz sigue sin aprobar medidas dentro de sus competencias para prevenir y abolir dichas prácticas como regular que policías locales y autonómica lleven su identificación visible al ciudadano, instalar cámaras de vigilancia en los centros de detención, creación de un Mecanismo Andaluz para la Prevención de la Tortura de acuerdo a los tratados internacionales…etc. ■
Más información:
Informe La Tortura en el Estado Español 2009
Apartado andaluz del informe: La Tortura y malos tratos en Andalucía en 2009
Andalucía, 6 de julio de 2010