La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha estado desarrollando estos meses el proyecto «AQUÍ NO SOBRA NADIE. ANÁLISIS Y FOMENTO DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE SENSIBILIZACIÓN A PERSONAS INMIGRANTES».
Los objetivos del programa son:
- Sensibilizar a la población andaluza y habitar acciones para lograr la cohesión con las personas migrantes que residen en la comunidad.
- Conocer la realidad y situación de la comunidad Rom, así como su grado de acceso a los derechos sociales básicos.
- Realizar un trabajo de incidencia política, de cara a mostrar la situación en que se encuentra la comunidad, incidiendo en las administraciones competentes y proponiendo acciones normativas y/o administrativas.
- Realizar un trabajo de sensibilización en la comunidad educativa, en concreto en institutos de secundaria, bachilleratos y Universidades.
El programa tiene dos líneas de actuación diferenciadas: por un lado un estudio y análisis de la situación de la población roma en Andalucía y su grado de acceso a los derechos sociales básicos y por otro, un conjunto de actividades de sensibilización tanto para la población andaluza sobre el proceso migratorio, como de formación para migrantes, con el objetivo común de facilitar el proceso de integración en nuestra Comunidad.
Para llevar a cabo las actuaciones del programa se van a desarrollar diferentes actividades:
Actividad nº 1: Estudio de la situación socio laboral de la población roma en Córdoba y Granada.
Como no podía ser de otra manera, la mejor forma de realizar un estudio sobre un colectivo es acercarse al lugar donde se encuentra, es por ello que se ha pensado hacer una intervención en los asentamientos de población Rom, conociendo de primera mano cuál es su realidad, cómo viven, qué necesidades tienen y qué podemos denunciar para poder mejorar sus condiciones de vida.
Lugar de intervención: asentamientos roma de las ciudades de Córdoba y Granada
Actividad nº 2: Presentación pública de resultados e incidencia política.
Es importante que los resultados extraídos de este estudio tengan un recorrido; en primer lugar las autoridades municipales, regionales y autonómicas deben conocer qué está pasando con los Rom, conocer su singularidad: son ciudadanos europeos, muy condicionados por la situación socio económica de Europa, estigmatizados tanto en su país de origen como en el país de acogida.
Pero al mismo tiempo, es importante que la sociedad andaluza, y en concreto la ciudadanía cordobesa y granadina, se acerque un poco más a este colectivo, con el objetivo de eliminar prejuicios y falsos mitos sobre los Roma. Estas acciones facilitarán su integración.
Lugar de intervención: Córdoba y Granada
Actividad nº 3: Actividades de sensibilización social (IES, Universidades de Córdoba, Granada y Cádiz)
Todo lo que tiene que ver con la sensibilización es muy importante para la APDHA, es por ello que apostamos por realizar actividades formativas y de sensibilización en los institutos y universidades. Actividades que pueden ir dirigidas a que los jóvenes conozcan mejor a este colectivo, con una mirada a su forma de vida. ¿Cómo se ganan la vida? ¿Por qué trabajan en lo que están trabajando? ¿Tienen más alternativas? ¿Por qué? En cuanto a los menores, ¿pueden mejorar sus opciones de futuro?
Lugar de intervención: Cádiz, Córdoba y Granada
Actividad nº 4: Clases de refuerzo y de idioma para migrantes.
Programa educativo cuyo objetivo es proporcionar apoyo educativo a la comunidad inmigrante. Para ello impartimos, por un lado, clases de lengua y cultura española, y por otro, clases de refuerzo escolar para alumnas y alumnos de Primaria y Secundaria.
Más entradas: “Hay diferentes ayudas para gitanos rumanos pero para acceder a ellas necesitan regular su situación e ir hasta el Consulado de Sevilla, son procesos costosos”, Coralie Maire, responsable de ‘Aquí no sobra nadie’ | EMA-RTV