Sevilla: Menos promesas electorales de usar y tirar y más voluntad política y honestidad

PSH20150521 copiaweb

LOS PARTIDOS POLITICOS SIGUEN UTILIZANDO A LOS GRUPOS VULNERABLES COMO COMODIN EN SUS DISCURSOS DE CAMPAÑA

Resulta vergonzoso e indignante ver como en las campañas electorales y en los programas de los partidos que han ocupado u ocupan el sillón consistorial siguen repitiendo las mismas promesas electorales para solucionar los problemas sociales que padece la población de esta ciudad cuando la situación es de 240.000 personas en paro, más de 200.000 personas en riesgo de pobreza y exclusión social, 10.000 desahucios en lo que llevamos de crisis y una media de 1000 al año.

Es una tomadura de pelo y una falta de respeto para las personas que están padeciendo esta situación, que el partido que durante cuatro años ha ejercido el poder, vuelva a prometer mejoras en temas sociales, cuando se ha dedicado durante el mandato a reducir las partidas presupuestaria en esta materia. Durante el periodo 2011-2013 se han reducido drásticamente los presupuestos en materia social. Proyectos socio laborales, políticas de apoyo a la mujer, especialmente la Unidad contra la Violencia de Genero, intervención con menores en riesgo y población chabolista, inmigrantes, minorías étnicas, ley de dependencia, ayudas domiciliarias, personas sin hogar, y un descenso en recursos, tanto económicos como humanos, de los servicios sociales, se han visto afectados. Las políticas contra el chabolismo y personas sin hogar brillan por su ausencia.

En vivienda la actitud de este ayuntamiento ha sido totalmente alejada de las necesidades de la población[1]. Primando la venta en propiedad de las viviendas públicas en detrimento de los alquileres sociales, dejado vacías y sin adjudicar las viviendas que tiene para las personas en riesgo de pobreza y exclusión social, manteniendo además una política represiva hacia las personas que, ante lo desesperado de su situación, se han visto obligados a ocupar viviendas vacías. En ningún momento ha estado al lado de las personas que han perdido sus viviendas y que se encontraban en una situación de emergencia social y habitacional.

 

Ante esto desde APDHA exigimos a la próxima corporación municipal el respeto de los derechos humanos como algo del todo prioritario, para lo que será necesario que:

  1. Asuma valientemente la situación de emergencia social y habitacional que vive la ciudad de Sevilla e implemente medidas.
  2. Que se garanticen, para todas las personas, el acceso y disfrute de los suministros básicos.
  3. Ponga todos los medios a su alcance para que ninguna persona se vea en la calle condenada a la exclusión e implemente soluciones integrales para las personas sin hogar y que facilite y garantice el empadronamiento de todas las personas.
  4. Se comprometa a elaborar e implementar con urgencia un plan que acabe con la infravivienda y el chabolismo, rehabilitando las barriadas deterioradas.
  5. Se adjudiquen de manera inmediata las viviendas públicas vacías y declare e a Sevilla “MUNICIPIO LIBRE DE DESAHUCIOS” y se establezca un protocolo de actuación municipal para erradicar los desahucios sociales,abandonando la política beligerante contra las personas que han intentado responder, individualmente o colectivamente, a una situación de emergencia y que se convierta en un aliado de las personas que no pueden tener acceso a una vivienda o que son desahuciadas, viven en la calle, y que actúe como mediador y facilitador frente a los grandes tenedores inmobiliarios.

Descargar documento:

APDHA- SEVILLA ante las próximas elecciones municipales: “RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS DEBE SER PRIORITARIO PARA UN AYUNTAMIENTO DEMOCRÁTICO”.

banner hazte pro derechos

Comments are closed