Nota de prensa y manifiesto de la Plataforma Somos Migrantes, de la que forma parte la APDHA Sevilla.
- Alarma sobre la irresponsabilidad de los diferentes partidos políticos en la gestión de la situación de la inmigración.
- Se suma a las acciones realizadas ante el Defensor del Menor en Andalucía.
- Insta al Foro Andaluz de Migraciones, a la Secretaría de Políticas Sociales y a la Coordinación de políticas migratorias, para abordar la situación.
Sevilla, 5 de octubre de 2018-. La Plataforma Somos Migrantes, integrada por una treintena de colectivos de Sevilla se suma a las acciones de denuncia sobre la situación de los y las menores extranjeros no acompañados (MENA) en Andalucía.
Hasta el momento, en 2018 de las más de 20.000 personas que han llegado a nuestras costas se estima que 4.000 son menores. Su acogida ha desbordado la capacidad del sistema y ha generado situaciones graves que atentan a la dignidad e integridad física de dichos niños y niñas, como la desatención médica que provoca ingresos urgentes por causas graves, infección por sarna o incomunicación en centros como los de Cádiz que han sido puestos en conocimiento de la Fiscalía.
Desde la Plataforma denunciamos que “este trato atenta contra los derechos fundamentales de los y las menores y que, lejos de asumir las administraciones su responsabilidad y los compromisos, nos encontramos propuestas tan alarmantes como la de la Junta de Andalucía de facilitar el proceso de devolución de menores, atentando contra sus derechos y poniendo en claro riesgo su situación.”
Desde la plataforma recordamos que “la situación vivida en España con la entrada de menores no era una sorpresa.” Desde hace mucho tiempo las organizaciones anunciamos la situación del incremento del flujo migratorio como era previsible por los cambios en la ruta migratoria, que ha pasado de ser en más de un 90% por Italia y Grecia a, tras el cierre de estas vías, ir trasladándose a nuestras costas de forma progresiva desde 2016.
Consideramos que “Tampoco nos encontramos ante un número de personas que no puedan ser acogidas, más aún si tenemos en cuenta que el compromiso adquirido por España de acogida de personas y que según la última encuesta del Eurobarómetro el 83% de la población española es favorable a la acogida de personas refugiadas (77% en Europa)”
Desde la Plataforma Somos Migrantes queremos llamar la atención sobre “la necesidad de asumir los compromisos legales y humanitarios del continente, abordando con urgencia medidas específicas para una política de acogida digna estable y estructurada”. La plataforma plantea en su documento un plan de acciones que van desde la reforma de las leyes de protección, coordinación entre instituciones o iniciativas de mentoría social, entre otras. Estos compromisos atañen a todas las administraciones públicas desde lo local hasta nivel Europeo. Por lo que todas estas propuestas han sido trasladadas por la Plataforma Somos Migrantes al Foro Andaluz de Migraciones, Defensor del Pueblo Andaluz, la Secretaría de Políticas Sociales y a la Coordinación de políticas migratorias.
Descargar el manifiesto aquí.
VER COMUNICADO EN EL BLOG DE SEVILLA