LLAMAMIENTO A LA POBLACIÓN DE SEVILLA Y A COLECTIVOS, ASOCIACIONES Y PLATAFORMAS QUE QUIEREN UNA SEVILLA SIN EXCLUSIÓN Y SEGURA POST COVID-19
Sevilla arrastra secularmente una situación de desigualdad y exclusión que es, por desgracia, una de las señas reconocible de la ciudad. Tres de los cuatro barrios más pobres, y seis de los 15, del Estado están en la capital andaluza. Con esta situación de pobreza y exclusión se enfrenta a la crisis sanitaria, económica y social provocada por el Covid-19.
Ha tenido que ser, principalmente, la sociedad organizada la que atendiera las situaciones de emergencia humanitaria y las necesidades básicas de la población: bienes de primera necesidad. Hemos visto cómo las administraciones no han sido capaces de afrontar la emergencia social con unos servicios sociales ya saturados antes de la pandemia y que la intensidad de la crisis sanitaria, social y económica ha dejado, aún más, al descubierto el modelo económico, político e institucional frágil y vulnerable.
No queremos volver a la normalidad anterior a la crisis: servicios públicos debilitados por años de privatización, desigualdades inasumibles para una ciudad en el siglo XXI, unos barrios degradados por un modelo económico obsoleto que produce miseria y exclusión. Mucha gente sin expectativas de futuro, ansiedad por no saber si se va a poder comer mañana, miedo de que algunos peques queden para siempre marcados debido a un sistema de educación desbordado.
Hacemos un llamamiento a la gente de bien de nuestra ciudad para que lo por venir merezca la pena ser vivido. Para que mantenga la organización social existente y se coordine con más gente y colectivos que defiende una ciudad sin pobreza, una ciudad inclusiva y respetuosa con las dignidad de nuestras vecinas y vecinos.
Entendemos que las demandas deben ser, entre otras, las siguientes:
- Reforzar los Servicios Sociales públicos de gestión municipal, no externalizados.
- Terminar con la burocracia administrativa que imposibilita las actuaciones sociales.
- Posibilitar un empadronamiento sencillo.
- Garantizar el acceso a la vivienda para toda la población.
- Ayuda de ingreso mínimo a nivel local para aquellas personas sin documentación que no pueden acceder a las otras a través del carnet de vecindad.
- Mediar para hacer realidad el derecho a la educación en tiempos de pandemias.
- Centros Cívicos públicos al servicio de la población.
- Presión a la Junta de Andalucía para que se aprueben y abonen los expedientes de RMISA pendientes y abrir un trámite extraordinario de urgencia eliminando todos los requisitos burocráticos absurdos y excluyentes.
- Presión al Gobierno Central para que el Ingreso Mínimo Vital llegue a toda la población que lo necesita.
Promueve esta iniciativa una alianza de colectivos sociales de la ciudad de Sevilla:
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA-Sevilla)
Plataforma “SOMOS MIGRANTES”
Redes de Apoyo Mutuo de Sevilla (RAMUCA)
Oficina de Derechos Sociales (ODS)
MACARENA PARA TODAS