Solidaridad con las movilizaciones de las Trabajadoras Sexuales en defensa de sus derechos

Las asociaciones abajo firmantes queremos mostrar nuestra solidaridad y apoyo a las movilizaciones protagonizadas por trabajadoras sexuales de Andalucía para reclamar soluciones y medidas que palien la terrible situación en la que viven.

La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto de forma exponencial las debilidades y fracturas existentes en nuestra sociedad. Son muchos los colectivos a los que la pandemia ha sumido en la pobreza extrema. Es el caso de las personas, en su mayoría mujeres, que ejercen la prostitución. Se trata de un colectivo que parte de una situación de vulneración de derechos en nuestro país, condenado a la clandestinidad y la invisibilidad como consecuencia de la alegalidad, persecución, estigma social y/o por su estado de irregularidad documental.

La vulnerabilidad y negación de derechos de la mayoría de estas mujeres se ha acrecentado durante la pandemia dejándolas en la indigencia, sin poder cubrir necesidades tan básicas como la alimentación, el pago de suministros o un lugar para vivir, a merced de abusos e injusticias ante la imposibilidad de obtener ingresos para subsistir. Condiciones que se agravan para las que mantienen deudas que se acumulan con el paso del tiempo con arrendatarios de viviendas o con quienes las explotan.

Las medidas adoptadas por el Gobierno: 1) Plan de Contingencia ante la COVID-19 del Ministerio de Igualdad orientado a mujeres víctimas de trata y a “mujeres en contextos de prostitución en situación de vulnerabilidad” de abril de 2020 y 2) El RD 20/2020 de 29 de mayo que establece el Ingreso Mínimo Vital (IMV); no han llegado a la inmensa mayoría de estas mujeres, muchas de ellas con hijos e hijas a su cargo, tras seis meses del inicio de la pandemia. Medidas que dejan en los márgenes, a las que no pueden acogerse a ellas ya que su diseño no responde a su realidad y circunstancias. Es el caso del requisito de revelar que se ejerce la prostitución para acceder a estas ayudas, obviando las consecuencias y repercusiones que sobre ellas tiene el estigma de puta. Medidas que ni siquiera se han hecho efectivas para las que contaban con los requisitos para solicitarlas.

Concentración convocada en Sevilla en apoyo a las trabajadoras sexuales

El reciente cierre de los clubs de alterne, sin ayudas ni alternativas, no hace más que empeorar sus condiciones de existencia. Aunque puede ser una disposición oportuna por el estado actual de la pandemia, deja a estas mujeres en la estacada al no ir acompañada de ninguna medida de protección para quiénes no solo tienen en estos clubes su principal o única fuente de ingresos sino, además, su única residencia.

Nos preocupa la vuelta a los discursos y argumentos de corte higienista para imponer medidas que hunden aún más en la clandestinidad y el estigma a las mujeres que la ejercen. Ya durante los años duros del VIH las mujeres que ejercían la prostitución fueron objeto de políticas de control y vulneraciones de derechos auspiciadas bajo argumentos que las contemplaba como potenciales “agentes de contagio”, años y argumentos que pensábamos ya superados. Como entonces quedó demostrado, las trabajadoras sexuales “no son el problema, sino parte de la solución”. Como el resto de la ciudadanía, las trabajadoras sexuales en clubes deben de contar con los instrumentos necesarios para evitar contagios en el desarrollo de su actividad, y si estos no pueden ser garantizados, arbitrar alternativas sociales, económicas y habitacionales que les permitan vivir en dignidad y con salud.

El tiempo pasa, la incertidumbre, la angustia y la falta de perspectivas están haciendo estragos en un colectivo que ya partía de una posición de vulnerabilidad, lo que hace urgente habilitar medidas y recursos que den respuesta a esta dura realidad.

APOYAMOS sus justas y necesarias reivindicaciones y RECLAMAMOS al Gobierno que cumpla con su palabra de no dejar a nadie atrás, reconociendo sus derechos y su situación de vulnerabilidad de modo que puedan acogerse a las políticas públicas que pretenden paliar las secuelas de esta crisis sanitaria, económica y social que tan duramente las está golpeando.

✍️ Si quieres firmar como colectivo o a nivel individual, rellena este formulario

📋 Organizaciones que ya han firmado, por orden alfabético (en negrita, promotoras):

  1. Abrir Brecha
  2. Accionenred Andalucía
  3. AFEMTRAS (Asociación Feminista de Trabajadoras Sexuales)
  4. AMMAR- Sindicato de Trabajadorxs Sexuales de la Argentina
  5. Andalusia Revolution
  6. Anticapitalistas
  7. Asamblea de Mujeres de Córdoba Yerbabuena
  8. Asamblea de mujeres de Tudela
  9. Asamblea de Solidaridad con México – País Valencià
  10. Asamblea Feminista de Madrid
  11. Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS)
  12. Asamblea Plaza de los Pueblos
  13. Asamblea Transmaricabollo de Sol
  14. Asana
  15. Asociación Andaluza por la Renta Básica Universal
  16. ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA (APDHA)
  17. Asociacion tictac
  18. ASSOCIAZIONE ALMATERRA
  19. ATA Sylvia Rivera
  20. Ateneu del Raval
  21. Bloc Violeta
  22. Ca la Dona
  23. Café Feminista Sevilla
  24. Calala Fondo de Mujeres
  25. Ciclobollos Dykes on Bikes
  26. Colectiva de apoyo a Trabajadorxs Sexuales por la Emancipacion de la Industria del Sexo Red Colectiva Dis-Puta
  27. Colectiva Mujeres con Voz Valencia
  28. COLECTIVO DE MUJERES ALJARAFE
  29. Colectivo de Prostitutas de Sevilla (CPS)
  30. Colectivo Sirirí
  31. Comité de Apoyo Las Trabajadoras del Sexo (CATS)
  32. Cuerpos Periféricos en Red
  33. ESCODE
  34. Federación Plataforma Trans
  35. GENERA
  36. Jornaleras de Huelva en Lucha
  37. Kódigo Malva
  38. LA CARPA
  39. Liga Feministas Pro Derechos
  40. lovepapaya.com
  41. Marx21
  42. Metzineres. Entornos de cobijo para mujeres que usan drogas sobreviviendo violencias
  43. Movimiento Wiphala España
  44. Mujeres de Negro contra la guerra de Sevilla
  45. Mujeres Progresistas por la Diversidad en Granada
  46. Mujeres Supervivientes
  47. Mundo en Movimiento
  48. Onda Joven Sevilla
  49. Ongd AFRICANDO
  50. Putas Libertarias Raval
  51. Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe
  52. SEDOAC – Servicio Doméstico Activo
  53. Sindicato de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados SINDIHOGAR SINDILLAR
  54. Sindicato popular de vendedores ambulantes de Barcelona
  55. STRASS Syndicat du Travail Sexuel, Francia
  56. Transfeminismo Málaga
  57. Tras la Manta
  58. Xadud. Red de mujeres que usan drogas

y 525 firmas individuales

🖊️ También te animamos a firmar el MANIFIESTO DE DOCENTES E INVESTIGADORAS FEMINISTAS UNIVERSITARIAS CONTRA LA EXCLUSIÓN DE LAS TRABAJADORAS SEXUALES DEL INGRESO MÍNIMO VITAL.

Puedes leerlo y añadir tu firma aquí

banner hazte pro derechos

Comments are closed