Sorpresa y rechazo por la prevista aprobación en el pleno de las llamadas “Ordenanzas Municipales para la Convivencia” de El Puerto de Santa María

Comunicado enviado a los medios de comunicación y leído por Marisol Gómez, miembro de APDHA, en el pleno municipal del ayuntamiento de El Puerto de Santa María el día 8 de marzo de 2012.

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha expresado de forma reiterada su oposición a la propuesta de “Ordenanzas Municipales” teóricamente destinadas a fomentar y garantizar la convivencia ciudadana.

Como hemos tenido ocasión de exponer en las alegaciones presentadas, así como en multitud de ocasiones a los representantes municipales, nuestro rechazo se basa entre otras cuestiones que a través de dichas ordenanzas se pretende afrontar los problemas sociales existentes en nuestra ciudad desde la invisibilización de los sectores que padecen situaciones de exclusión cada vez más numerosos por los efectos de las políticas ante la crisis.

Asimismo hemos señalado la voluntad de control del espacio público vulnerando derechos ciudadanos, y a través de la acción policial que es la que enjuicia apariencias o intenciones en su inevitable subjetividad o prejuicios.

Nos preocupa de forma particular cómo podrán hacer frente los servicios sociales de emergencia a los recursos “prometidos” aunque no especificados por esta ordenanza destinados para las personas afectadas por la misma (personas que hasta ahora ganaban su sustento a través del trabajo realizado en la calle). Es de sobra conocido  que los servicios de emergencia social existentes en la actualidad no bastan para una sociedad en la que una buena parte de sus miembros están viviendo ya en situaciones de exclusión o están al borde de la misma. El Ayuntamiento no tiene ni capacidad para responder a la gestión diaria de servicios esenciales para la comunidad… El resultado de la ordenanza será tan solo la estigmatización y criminalización de numerosos sociales.

En relación al colectivo de personas que trabajan voluntariamente ejerciendo la prostitución, la APDHA llevamos años trabajando en proyectos que pretenden acercar a las mujeres al sistema sanitario, a la sociedad, a los derechos; proyectos mediante los cuales nos acercamos a las mujeres que ejercen la prostitución para fomentar que sean parte de la ciudadanía, de sus deberes y sus derechos, luchando contra su estigmatización y exclusión social. Y ahora si estas personas tienen que esconderse para continuar ganándose la vida, ¿Cómo vamos a acercarnos a ellas, cómo vamos a fomentar su acceso a un sistema sanitario, educativo, social…en una sociedad que las ve como delincuentes? De nuevo incremento de la estigmatización y de la exclusión social

.//….

Cuestiones como las señaladas fueron incluidas de forma concreta en las alegaciones y expresadas a los responsables municipales, que quedaron comprometidos a estudiar y en su caso aceptar algunas de ellas, a establecer un proceso de diálogo y, en todo caso, a informarnos a nosotros y otros colectivos, del resultado final que se iba a presentar a aprobación en el pleno municipal.
Nada de ello ha sucedido. De forma oscurantista, vulnerando compromisos adquiridos y pasando por encima de la cacareada transparencia y participación ciudadana, mañana se presenta en pleno una Ordenanza en la que “suponemos” apenas se habrán tenido en cuentas las propuestas presentadas.

Unas ordenanzas por cierto que solo cuenta con el apoyo del 25% de la población (según encuesta publicada por La Voz antes de las elecciones generales del año 2011) y que la mayoría de colectivos sociales han rechazado.

Queda poco pues que decir, sino seguir reiterando nuestro compromiso con el respeto a los derechos humanos y por tanto nuestro rechazo a esta Ordenanza que, una vez estudiada y analizada por nuestros servicios jurídicos, no dudaríamos de recurrir en su caso.

El Puerto de Santa María, 7 de marzo de 2012

banner hazte pro derechos

Comments are closed