Con datos se construyen los relatos

Descargar artículo en formato PDF Autoría: Ana M. Rosado Caro , Área de Migraciones de la APDHA ¿Realmente el gobierno de un país no puede gestionar la llegada de 64.048 personas durante un año cuando un gobierno local puede gestionar la estancia de 230.000 turistas en un mes? Desde hace 22 años en el Área de Migraciones de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía llevamos a cabo el monitoreo y un análisis de las personas que acceden por vías … Seguir Leyendo

11 años de El Tarajal. No olvidamos.

Descargar artículo en formato PDF Andalucía, 6 de febrero de 2025. 11 años han transcurrido ya desde que un 6 de febrero de 2014 se produjera lo que hoy se recuerda como la Tragedia de El Tarajal. Ante la imposibilidad de acceder por vías legales y seguras a territorio español, un grupo de aproximadamente 200 migrantes intentaron llegar a nado a la ciudad autónoma de Ceuta a través del espigón de El Tarajal. Sin embargo, cuando aún se encontraban en … Seguir Leyendo

APDHA exige “la actuación urgente de la administración local y autonómica para proteger a los temporeros y temporeras”

Descargar artículo en formato PDF Andalucía, 25 de enero de 2025. El pasado 21 de enero la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía presentaba la 22ª edición de su Informe Derechos Humanos en la Frontera Sur, que en esta ocasión ponía el foco sobre ‘Las fronteras internas en Andalucía: las vulneraciones de derechos en los asentamientos de Huelva y Almería’. El documento servía para constatar graves vulneraciones de los derechos de las personas temporeras que residen en los asentamientos de … Seguir Leyendo

APDHA constata en su Informe Frontera Sur 2025 “graves vulneraciones de los Derechos Humanos en los asentamientos de trabajadores migrantes de Almería y Huelva”

Descargar artículo en formato PDF Autora fotografía: Julia Castillo Andalucía, 21 de enero de 2025. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado hoy su Informe ‘Derechos Humanos en la Frontera Sur 2024. Las fronteras internas en Andalucía: las vulneraciones de derechos en los asentamientos de Huelva y Almería’, que en esta ocasión centra su mirada en la realidad que viven las personas trabajadoras migrantes que, vinculadas a la industria agroalimentaria de las provincias de Almería y Huelva, … Seguir Leyendo

APDHA presenta el próximo martes 21 de enero su Informe #FronteraSur25 y su Balance Migratorio correspondiente a 2024

Descargar artículo en formato PDF Andalucía, , 17 de enero de 2025. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentará a los medios de comunicación y periodistas interesados la 22ª edición de su Informe ‘Derechos Humanos en la Frontera Sur. Las fronteras internas de Andalucía’, que centra su mirada en la realidad que viven miles de personas migrantes que trabajan en la industria agroalimentaria de las provincias de Almería y Huelva y que se ven obligadas a residir en … Seguir Leyendo

APDHA lamenta que la reforma del Reglamento de Extranjería se realice en base a criterios utilitaristas y mercantilistas

Descargar artículo en formato PDF Andalucía, 21 de noviembre de 2024. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha valorado hoy la reforma del Reglamento de Extranjería que ayer anunció Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España. Aunque la entidad andaluza valora positivamente que esta reforma pueda servir para que muchas personas migrantes en situación administrativa irregular puedan por fin regularizar su situación y acceder a derechos que tenían vedados, denuncia que la … Seguir Leyendo

Cádiz| Presentación 'Sexo, sangre y frontera sur'

Descargar artículo en formato PDF Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, el próximo viernes 21 de junio la APDHA acompañará a Liliana Suárez-Navaz en la presentación de su libro “Sexo, sangre y frontera sur” a partir de las 19:30 en el Edificio Constitución 1812 – Aulario la bomba (Paseo Carlos III) en la Universidad de Cádiz (UCA).  Viernes 21 de junio  19:30h Edificio Constitución 1812 – Aulario la Bomba | Paseo Carlos III, 3 (Cádiz)

San Fernando| Presentación 'Informe Frontera Sur 2024'

Descargar artículo en formato PDF Con motivo del día 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, el próximo martes, 18 de junio nuestras compañeras Ana Rosado y Toché García presentarán el informe “Derechos Humanos en la Frontera Sur 2024. CIES: Espacios sin derechos para migrantes”. El informe tiene como objetivo arrojar un poco de luz sobre la realidad que se vive en los centros de internamiento para extranjeros, espacios opacos y faltos de transparencia donde sistemáticamente se vulneran los … Seguir Leyendo

Pedrera| Presentación Informe Frontera Sur 2024

Descargar artículo en formato PDF El viernes 31 de mayo presentaremos en Pedrera nuestro informe ‘Derechos Humanos den la Frontera Sur 2024. CIEs: espacios sin derechos para migrantes’, que incluye el Balance Migratorio 2023, en el que hemos llegado a verificar el triste récord de hasta 2.789 personas fallecidas o desaparecidas para siempre. Contaremos para ello con nuestras compañeras Ana Rosado y Toché García de la APDHA de Cádiz y con Enrique Priego Díaz, parroco de Pedrera y miembro de la … Seguir Leyendo

El Puerto| Presentación 'Informe Frontera Sur 2024'

Descargar artículo en formato PDF El próximo jueves, 30 de mayo nuestras compañeras Ana Rosado y Toché García presentarán el informe “Derechos Humanos en la Frontera Sur 2024. CIES: Espacios sin derechos para migrantes”. El informe tiene como objetivo arrojar un poco de luz sobre la realidad que se vive en los centros de internamiento para extranjeros, espacios opacos y faltos de transparencia donde sistemáticamente se vulneran los derechos de las personas migrantes allí retenidas. Un informe que detalla no solo … Seguir Leyendo