Descargar artículo en formato PDF Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía nos sumamos al proyecto europeo TACKLE, una iniciativa financiada por el programa DEAR de la Comisión Europea, que tiene como objetivo impulsar el activismo juvenil frente a la discriminación y el racismo estructural en Europa. Este proyecto, en el que participamos junto a otras 11 organizaciones y universidades de Europa y el Magreb, busca apoyar a asociaciones y colectivos de base —especialmente aquellos liderados por personas racializadas, … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Andalucía, 10 de abril de 2025. El 10 de abril de 2024, el Parlamento Europeo aprobó el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, un marco normativo que profundiza en las políticas más lesivas para los derechos de las personas migrantes y refugiadas. El proyecto de construcción de la Unión Europea tuvo como uno de sus objetivos primordiales el reforzamiento de las fronteras exteriores. De esta manera, la consideración de la movilidad como ejercicio de … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF 👉 Presentación del Informe Frontera Sur 25 ‘Las fronteras internas de Andalucía: las vulneraciones de derechos en los asentamientos de Huelva y Almería’. 📅 Jueves 3 de abril⏰ 11.00h📍 Sala de Vistas Facultad de Derecho (Sótano de la Facultad -C/Enramadilla 18-20) 🗣 Intervendrán:👱🏻♀️ Ana Mª Rosado Caro, coordinadora Informe Frontera Sur👩🏽🦱 Carmen Vásquez González, investigadora de campo👩🏻 Blanca Rodríguez Ruiz, profesora titular Derecho Constitucional👨🏻 Pablo Gutiérrez Vega, profesor Historia del Derecho y abogado🧑🏻🦱 Ferrán Pujol … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Cádiz, 21 de marzo de 2025. En nuestros pueblos y ciudades, en nuestro entorno familiar y laboral y/o directamente a nuestros teléfonos móviles llegan diariamente BULOS que en muchos casos tratan de hacernos ver la presencia de los OTROS ciudadanos y ciudadanas como una amenaza. Su objetivo está centrado en denigrar a las minorías étnicas, religiosas o que simplemente tienen una opción sexual no mayoritaria. Aunque es, sin duda, el colectivo de personas migrantes es el que más … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Justicia para Mamouth Este pasado sábado más de 30 colectivos sociales, entre ellos la APDHA, y cientos de personas salieron a la calle para apoyar la convocatoria de la Federación de Asociaciones Senegalesas de Sevilla. El pasado 30 de diciembre Mamouth Bakhoum, un migrante senegalés de 43 años, falleció ahogado tras ser perseguidos por agentes de la Policía Local sevillana. El único crimen de Mamouth fue intentar ganarse la vida en el top manta. Como … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Andalucía, 6 de febrero de 2025. 11 años han transcurrido ya desde que un 6 de febrero de 2014 se produjera lo que hoy se recuerda como la Tragedia de El Tarajal. Ante la imposibilidad de acceder por vías legales y seguras a territorio español, un grupo de aproximadamente 200 migrantes intentaron llegar a nado a la ciudad autónoma de Ceuta a través del espigón de El Tarajal. Sin embargo, cuando aún se encontraban en … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Clases de preparación a la nacionalidad en Puerto Real los jueves de 10:00 a 11:30. ¿Quieres apuntarte? vente los miércoles o los jueves que estamos de 10 a 13h y te informamos de todo. Ánimo‼️
Descargar artículo en formato PDF Andalucía, 25 de enero de 2025. El pasado 21 de enero la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía presentaba la 22ª edición de su Informe Derechos Humanos en la Frontera Sur, que en esta ocasión ponía el foco sobre ‘Las fronteras internas en Andalucía: las vulneraciones de derechos en los asentamientos de Huelva y Almería’. El documento servía para constatar graves vulneraciones de los derechos de las personas temporeras que residen en los asentamientos de … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Autora fotografía: Julia Castillo Andalucía, 21 de enero de 2025. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado hoy su Informe ‘Derechos Humanos en la Frontera Sur 2024. Las fronteras internas en Andalucía: las vulneraciones de derechos en los asentamientos de Huelva y Almería’, que en esta ocasión centra su mirada en la realidad que viven las personas trabajadoras migrantes que, vinculadas a la industria agroalimentaria de las provincias de Almería y Huelva, … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Andalucía, , 17 de enero de 2025. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentará a los medios de comunicación y periodistas interesados la 22ª edición de su Informe ‘Derechos Humanos en la Frontera Sur. Las fronteras internas de Andalucía’, que centra su mirada en la realidad que viven miles de personas migrantes que trabajan en la industria agroalimentaria de las provincias de Almería y Huelva y que se ven obligadas a residir en … Seguir Leyendo
Actúa
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu donación, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu solicitud de asociarte, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación de asociado/a o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla, con la finalidad de suscribirte al boletín informativo.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación. Te informamos también de que los datos personales suministrados solo serán cedidos al proveedor de emailing (Mailrelay).
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar