Manifiesto con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

Descargar artículo en formato PDF Andalucía, 20 de junio de 2024. Hoy se celebra el Día Mundial de las personas refugiadas, una fecha proclamada por la ONU en 2001 para conmemorar el 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Esta jornada no solo busca asegurar el respeto a dicha Convención y a los derechos de las personas refugiadas, sino también reconocer el valor, la resiliencia y la determinación de las mujeres, hombres, niños y niñas refugiados … Seguir Leyendo

Prevenir el efecto llamada

Descargar artículo en formato PDF Autoría: Ana María Rosado Caro. Miembro del Área de Migraciones de la APDHA  Ha sido la coartada perfecta para implantar las diferentes estrategias que no solo han vulnerado y siguen vulnerando los derechos humanos de forma sistemática durante estos más de 30 años de políticas migratorias Puedes leer este artículo en nuestro blog de Eldiario.es

Chiclana| 20J 'Construyamos puentes y no muros'

Descargar artículo en formato PDF Por el día Mundial de las Personas Refugiadas estaremos en Chiclana a partir de las 10:00h en la Plaza de las Bodegas participando junto a más colectivos de la localidad en las diferentes actividades programadas.  Jueves 20 Junio  10:00h Plaza de las Bodegas

Cádiz| Presentación 'Sexo, sangre y frontera sur'

Descargar artículo en formato PDF Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, el próximo viernes 21 de junio la APDHA acompañará a Liliana Suárez-Navaz en la presentación de su libro “Sexo, sangre y frontera sur” a partir de las 19:30 en el Edificio Constitución 1812 – Aulario la bomba (Paseo Carlos III) en la Universidad de Cádiz (UCA).  Viernes 21 de junio  19:30h Edificio Constitución 1812 – Aulario la Bomba | Paseo Carlos III, 3 (Cádiz)

San Fernando| Fiesta Multicultural Fin de Curso 2023/2024

Descargar artículo en formato PDF Terminamos el curso de clases de árabe y de preparación de la nacionalidad en San Fernando con una fiesta multicultural. 📅 Viernes 7 de junio⏰ 18:00h📍Sede APDHA C/ Real 175- San Fernando (Cádiz)

Pedrera| Presentación Informe Frontera Sur 2024

Descargar artículo en formato PDF El viernes 31 de mayo presentaremos en Pedrera nuestro informe ‘Derechos Humanos den la Frontera Sur 2024. CIEs: espacios sin derechos para migrantes’, que incluye el Balance Migratorio 2023, en el que hemos llegado a verificar el triste récord de hasta 2.789 personas fallecidas o desaparecidas para siempre. Contaremos para ello con nuestras compañeras Ana Rosado y Toché García de la APDHA de Cádiz y con Enrique Priego Díaz, parroco de Pedrera y miembro de la … Seguir Leyendo

El Puerto| Presentación 'Informe Frontera Sur 2024'

Descargar artículo en formato PDF El próximo jueves, 30 de mayo nuestras compañeras Ana Rosado y Toché García presentarán el informe “Derechos Humanos en la Frontera Sur 2024. CIES: Espacios sin derechos para migrantes”. El informe tiene como objetivo arrojar un poco de luz sobre la realidad que se vive en los centros de internamiento para extranjeros, espacios opacos y faltos de transparencia donde sistemáticamente se vulneran los derechos de las personas migrantes allí retenidas. Un informe que detalla no solo … Seguir Leyendo

Sevilla| Presentación Informe Frontera Sur 2024

Descargar artículo en formato PDF El próximo martes, 28 de mayo presentaremos en Sevilla nuestro informe ‘Derechos Humanos den la Frontera Sur 2024. CIEs: espacios sin derechos para migrantes’, que incluye el Balance Migratorio 2023, en el que hemos llegado a verificar el triste récord de hasta 2.789 personas fallecidas o desaparecidas para siempre. Contaremos para ello con nuestra compañera Ana Rosado (APDHA Cadiz) y Andrés de la Peña (APDHA Campo de Gibraltar). Y si queréis acceder y descargaros el … Seguir Leyendo

La vulnerabilidad de las mujeres temporeras: derechos en riesgo

Descargar artículo en formato PDF Autoría: Carmen C. Vásquez González, Área de Feminismos de la APDHA Este año, la industria agroalimentaria en Andalucía ha batido un nuevo récord de exportaciones facturando un total de 2.916 millones de euros, datos que corresponden solo a los meses de enero y febrero. Pese al prestigio que se asocia a este sector, es también conocido que el mismo protagoniza la vulneración de los derechos humanos y laborales de las personas temporeras que trabajan en … Seguir Leyendo

Sevilla| Concentración 'No al pacto europeo de migración y asilo'

Descargar artículo en formato PDF Desde la Plataforma Somos Migrantes, de la que forma parte la APDHA Sevilla convoca una concentración el próximo miércoles, 10 de abril para gritar NO AL PACTO EUROPEO DE MIGRACIÓN Y ASILO. Los derechos humanos ya no son el referente normativo. La dignidad de las personas, de todas las personas sin excepción, ha dejado de ser el centro de las políticas. La solidaridad que protege a las personas se ha sustituido por una solidaridad mafiosa … Seguir Leyendo