Descargar artículo en formato PDF Autoría: Miguel Rodríguez Guerrero, área de Cárceles de la APDHA El derecho a la protesta puede ser más intensamente diezmado por parte de las diversas fuerzas políticas y económicas con el objetivo de perpetuar la reproducción social existente en un territorio. Puedes leer este artículo en nuestro blog de eldiario.es
Descargar artículo en formato PDF Desde APDHA Granada, en colaboración con la Universidad libre de Granada, Stop Represión Granada y Defender a quien defiende, os invitamos a participar en este taller, las plazas son limitadas, no pierdas la tuya e inscríbete. Inscripciones 📝 https://framaforms.org/granada-taller-formativo-sobre-monitoreo-de-derechos-humanos-en-contexto-de-protesta-1-diciembre…
Descargar artículo en formato PDF La última resolución cierra un procedimiento que ha durado más de dos años y en el que inicialmente se les reclamaba un total de 2.700 euros Granada, 24 de octubre de 2022. Las organizaciones Fridays For Future – Juventud por el Clima, Extinction Rebellion, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Stop Represión han celebrado en una nota de prensa que «esta mañana han tenido conocimiento de la última resolución dictada por el Juzgado … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF 📢 MANIFIESTO de la Movilización del 13 de Febrero Contra la Ley Mordaza La Ley Mordaza se ha empleado de manera recurrente desde su aprobación en 2015 para desmovilizar a organizaciones, activistas, periodistas y ciudadanía en general que se implican en la defensa de los derechos humanos. Dentro de muy poco se va a reformar la Ley de Seguridad Ciudadana, pero tal y como se ha planteado la reforma, la protesta seguirá amordazada. El acuerdo … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Granada 📆 13 de febrero de 2022 ⏰ 12:00 horas 📍 Gran Vía (frente a la Subdelegación del Gobierno), Granada. #AcabemosConLaLeyMordaza #desamordázate #granada #noalaleymordaza Málaga 📆 13 de febrero de 2022 ⏰ 12:00 horas 📍 Plaza de la Constitución, Málaga #AcabemosConLaLeyMordaza #malaga Cádiz Convoca el acto Jarana – Colectiva Feminista de Cádiz y acude APDHA Cádiz 📆 13 de febrero de 2022 ⏰ 12:30 horas 📍 Plaza San Juan de Dios, frente al Ayuntamiento, Cádiz … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Lamenta la utilización de “instrumentos jurídicos represivos” contra los manifestantes, especialmente con los que sufrieron violencia policial Considera que la Policía trata con las detenciones de reprimir la protesta ciudadana y socavar el respaldo social que logró la movilización Andalucía, 14 de enero de 2022. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha reclamado hoy el sobreseimiento de las causas abiertas contra las personas participantes en la huelga del metal que han sido detenidas … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF 🗓️ Fecha y hora: jueves, 30 de septiembre a las 19:00h 📍 Lugar: Sede APDHA Organiza: Novact e Iridia En los últimos veinte años, 40 personas han sido víctimas del uso de balas de goma en el Estado español. En el caso de Iñigo Cabacas, el impacto de una bala de goma en la cabeza provocó su muerte. En la tragedia del Tarajal, el uso de balas de goma contra personas que estaban nadando para cruzar la frontera … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF La APDHA señala la responsabilidad de los países occidentales -encabezados por EE.UU- en la actual situación Exige que disidentes, personas defensoras de los DD.HH., mujeres y niñas y niños que huyan de la ocupación talibán sean acogidos por los países occidentales implicados en la intervención EE.UU. sale de Afganistán tras 20 años de intervención, dejando el país en manos de los talibanes. Durante estos años EE.UU. ha apoyado e impulsado un régimen corrupto incapaz de … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Autor: Francisco Miguel Fernández Caparrós, área de cárceles de APDHA. Entrevista a Ignacio González Sánchez, sociólogo y autor del libro ‘Neoliberalismo y castigo’. Puedes leer este artículo en nuestro blog en eldiario.es.
Descargar artículo en formato PDF Autora: Sandra Reyes, área de Solidaridad de APDHA Puedes leer este artículo en nuestro blog en eldiario.es.
Actúa
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu donación, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu solicitud de asociarte, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación de asociado/a o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla, con la finalidad de suscribirte al boletín informativo.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación. Te informamos también de que los datos personales suministrados solo serán cedidos al proveedor de emailing (Mailrelay).
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar