Descargar artículo en formato PDF Legislar por una sociedad más justa no puede ir contra los derechos fundamentales de las trabajadoras sexuales y la libertad de expresión. La ley de igualdad de género de la Junta de Andalucía vulnera derechos fundamentales de las trabajadoras del sexo y de la ciudadanía En primer término, queremos aclarar que estamos a favor de legislar en pos de la igualdad, para conformar sociedades más justas y que garanticen y salvaguarden los derechos … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Aclaramos que se trata de estar a favor de los derechos de estas personas o condenarlas al abuso laboral, la exclusión y la clandestinidad Denunciamos que la patronal del trabajo sexual esté organizada y reconocida legalmente para preservar sus intereses y que se les niegue a las trabajadoras sexuales crear un sindicato para defender sus derechos y combatir las vulneraciones que están sufriendo “Un gobierno feminista puede y debe dar espacios de participación y representación … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Talía Ardana, coordinadora área Trabajo Sexual APDHA. Publicado en eldiario.es Mientras las instituciones y los Gobiernos sigan estigmatizando y negando a las prostitutas sus plenos derechos como ciudadanas, se estará legitimando todo tipo de agresiones contra ellas Una violación a una prostituta es una violación, sin matices, y sin matices ni condicionantes deben ser las respuestas ante cualquier agresión sufrida por una prostituta. Y es que como afirma Sonia Verstappen, ex trabajadora sexual y activista de … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Ante la futura concreción del Pacto de Estado contra la violencia de género, desde la Plataforma Unitaria por los derechos en el Trabajo Sexual (PUTS) continuamos reclamando que se atienda a nuestra postura y recomendaciones acerca de nuestro trabajo. Insistimos en la ineficacia de denominar cualquier situación de discriminación hacia las mujeres bajo el rótulo de ‘violencia de género’, no solo por poco rigurosa, sino también porque invisibiliza y merma los esfuerzos por atender a … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Talía Ardana, coordinadora área de Trabajo Sexual de APDHA. Publicado en eldiario.es En la APDHA concebimos que una sociedad igualitaria sólo puede ser construida con la participación de todas las voces. Por ello, nos une al feminismo la preocupación por mejorar las condiciones de vida de las mujeres, de todas las mujeres, y entre ellas están, por supuesto, las trabajadoras sexuales. El hablar de éstas últimas separa a las feministas – de ahí el intenso … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Existe un estigma que actúa sobre todas las mujeres como un aviso, una amenaza que llega en forma de censura social en caso de que ocupes un espacio que no debes, a una hora inapropiada y con una postura indebida… Nos referimos al estigma «puta». Desde tiempos inmemoriales, hasta nuestros días, actúa dentro de nosotras esa llamada al orden social que, con mayor o menor fuerza, aparece en forma de vergüenza. Este estigma «puta» que … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Mamen Briz (Colectivo Hetaira) El pasado día 29 de marzo, Daniel Bernabé escribía en La Marea el artículo “La trampa de la diversidad. Una crítica del activismo” (http://www.lamarea.com/…/la-trampa-la-diversidad-una-criti…/). Escribimos este pequeño texto de respuesta y lo enviamos hace unas semanas, como no ha sido publicado, compartimos por nuestras redes. Hay una trasnochada forma de pensar desde la izquierda que insiste en la “unidad de acción” en los grandes y todopoderosos temas que son los importantes … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Un informe con entrevistas en profundidad pretende romper los falsos estereotipos, denunciar el empeoramiento de las condiciones de trabajo y exigir que se escuchen las demandas del colectivo Andalucía, 31 de marzo de 2017. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía reclama que se regule el trabajo sexual como actividad laboral, de manera que las personas que trabajan en este ámbito dejen de estar estigmatizadas y tengan acceso a sus derechos sociales. La organización hace … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF Sevilla, 3 de marzo de 2017-. Hoy, Día Internacional por los Derechos del Trabajo Sexual, la Delegación de Sevilla de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) suspende al Ayuntamiento por los planes y ordenanzas elaborados para erradicar de la prostitución en la localidad. A juicio de la organización social, todas las medidas tomadas por la agrupación municipal, a través de ordenanzas y planes para erradicación de la prostitución, parten de principios ideológicos … Seguir Leyendo
Descargar artículo en formato PDF La historia de Pepi guarda relación con la historia de muchas mujeres ÁREA DE TRABAJO SEXUAL DE LA APDHA. Cuando hablamos de prostitución nos llega la imagen de una mujer muy joven, de origen extranjero y rasgos exóticos, situada generalmente en un contexto de pobreza y engaño. Esta es la imagen que da forma a ese perfil con el que identificamos al conjunto de personas que se encuentran ejerciendo el trabajo sexual. Son una serie … Seguir Leyendo
Actúa
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu donación, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu solicitud de asociarte, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación de asociado/a o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla, con la finalidad de suscribirte al boletín informativo.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación. Te informamos también de que los datos personales suministrados solo serán cedidos al proveedor de emailing (Mailrelay).
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar