Ana Castaño Vilas, Área de Cárceles de la APDHA.
La cadena perpetua entró en vigor en España a principios de julio del año pasado. El gobierno del Partido Popular la introdujo en nuestro ordenamiento jurídico disfrazada de ‘prisión permanente revisablep, a través de la reforma del Código Penal. Esta medida ha sido recurrida en el Tribunal Constitucional por casi la totalidad de los partidos que por entonces ejercían la oposición al gobierno de Mariano Rajoy, denunciando que esta pena es contraria al principio de reinserción y que, además, atenta contra la dignidad de la persona. Las entidades de derechos humanos, la mayoría de catedráticos de derecho penal y el Consejo General de la Abogacía Española, entre otros, manifestaron su más férrea oposición. A pesar de ello, no se abrió el más mínimo debate social o político sobre la introducción de esta medida tan extrema.
¿Por qué es necesario derogar la ‘prisión permanente revisable’? Te contamos los principales motivos:
> Seguir leyendo en eldiario.es