Una nueva tragedia de la inmigración clandestina deja al desnudo la Europa Fortaleza

Al menos 19 desaparecidos y hasta el momento los cuerpos de dos bebés y una mujer, es el doloroso balance de la patera naufragada cerca de la costa granadina. La APDHA no puede sino expresar su dolor y su profundo pesar por la muerte de más personas inocentes que intentaban llegar en Europa para buscarse una vida y un futuro digno.

Esas muertes no son como ha dicho el delegado del Gobierno de Andalucía fruto de la acción de las redes de tráfico de personas. Las personas que quieren ejercer su derecho a vivir de otra manera más digna, acuden a estas redes exclusivamente porque Europa se ha convertido en un espacio cerrado a cal y canto para el continente africano.

Lo estamos viendo estos días con el éxodo provocado por la guerra en Libia. La UE, lejos1 de activar mecanismos de acogida y refugio ha puesto en marcha un amplio dispositivo de interceptación contra las barcas que huyen de Túnez o Libia, presiona descaradamente al gobierno tunecino para la readmisión de esas personas interceptadas e incluso se plantea la reimplantación de las fronteras interiores para detener a los migrantes.

Sentimos una vergüenza de esta Europa que se proclama líder de los derechos humanos pero es incapaz de acoger a unas miles de personas mientras Túnez acoge a centenares de miles de refugiados pese a su situación o Liberia que acogió hace semanas a 135.000 personas que huían de la guerra en Costa de Marfil

La guerra en Libia puede hacer que personas que escogían aquella ruta opten de nuevo por intentar cruzar el mediterráneo a través de España. De hecho, en los primero cuatro meses de este año se ha producido un importante incremente de llegada de personas a las costas andaluzas, alcanzando la cifra de casi 600 personas, muy superior a la igual período del año pasado. Sólo que ahora en embarcaciones más frágiles (como las balsas de juguete utilizadas para llegar a Cádiz) y en peores condiciones

Al contrario de lo afirmado por el Delegado del Gobierno, este terrible caso demuestra una vez más la escasa utilidad del costosísimo SIVE para el salvamento de vidas humanas. El propio gobierno reconoció en sede parlamentaria que el SIVE en Valencia sólo detectó a dos de las ocho pateras llegadas a esa comunidad en 2010. Son muchas las ocasiones que la alerta es lanzada por barcos mercantes, aviones de patrulla e incluso por aviso de cooperantes en Marruecos, como en este caso.

La APDHA manifiesta su dolor, repulsa e indignación ante este hecho que, desgraciadamente, no es la primera vez que ocurre. Exigimos un cambio rotundo en la dirección de las políticas migratorias de Europa y España junto a la adopción de medidas de acogida de refugiados como exigen los Tratados Internacionales firmados, incluida la convención de Ginebra.

Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Andalucía, 7 de mayo de 2011

banner hazte pro derechos

Comments are closed