Seis muertos ya como resultado de otra tragedia de la inmigración clandestina que probablemente ocurrió en las primeras horas del año. No podíamos empezar peor el año.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía no puede sino solidarizarse con las víctimas y lamentar que sigan ocurriendo tragedias como esta que nos devuelven en Cádiz a los momentos más sombríos de los años 95-2003 cuando decenas de personas perdían la vida en la costa gaditana.
Lo cierto es que en las costas gaditanas debido a la cada vez mayor vigilancia y a las políticas represivas del gobierno marroquí, ha disminuido la llegada de pateras y, afortunadamente, el número de personas que perdían la vida en nuestra costa. De hecho, la APDHA sólo ha podido constatar la pérdida de tres vidas humanas durante el año 2007.
La inmigración ha tomado otras rutas largas e inciertas. Hacia las Islas Canarias, por ejemplo; una ruta en la que la APDHA ha podido contrastar que han perdido la vida durante el año 2007 no menos de 750 personas, que como se sabe, serán probablemente muchas más, cercanas a las 3.000 según nuestras estimaciones.Pero no sólo hacia Canarias, sino hacia Italia, Malta o Grecia. Imposible saber la cantidad de vidas humanas que se han perdido en el desierto del Sahara, en toda la frontera que separa Argelia y Libia de Níger y Malí, como hemos podido constatar la APDHA en las misiones realizadas in situ.
Creemos así que no sería descartable una reactivación de la emigración clandestina hacia las costas andaluzas, vistas las travesías más largas y dificultosas de otras rutas, por el despliegue del Frontex incluso en las costas de los países de origen, o por el renovado flujo migratorio procedente de Marruecos.Podría achacársele esta nueva tragedia tan sólo al temporal que azotó nuestra costa o a pasadores que intentan aprovechar la festividad en la que se relaja la vigilancia.
Pero la responsabilidad hay que buscarla también en políticas migratorias tan hiperrestrictivas que hace prácticamente imposible la emigración regularizada hacia España y Europa. Y a la cada vez mayor dificultad encontrada por los que se ven condenados a intentar emigrar clandestinamente por la mayor vigilancia, el despliegue del SIVE o del Frontex.Ante esta nueva tragedia, la APDHA, además de solidarizarse con las víctimas, no puede sino denunciar de nuevo estas políticas profundamente inhumanas, y exigir políticas migratorias respetuosas de los derechos humanos, que sean capaces de acabar con la tragedia de los cadáveres recogidos en nuestras costas.Cádiz a 7 de enero de 2008
CONCENTRACIÓN EN SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DE LA INMIGRACIÓN CLANDESTINA
DIA: Jueves 10 de enero
HORA: 17:30
LUGAR. PLAZA DEL FARO, BARBATE