Demoras, trabas burocráticas, desinformación y plazos insuficientes impedirán que miles de personas puedan ejercer su derecho a votar. La plataforma Tod@s Iguales, Tod@s Ciudadan@s, constituida por más de 50 organizaciones, valora como “un desastre” el procedimiento de inscripción en el censo electoral diseñado por el Gobierno central para que 350.000 personas extranjeras no comunitarias puedan votar en las próximas elecciones municipales. Para las entidades, resulta un despropósito que el anuncio del Ministerio del Interior para informar de la inscripción en el censo publicite el eslogan “todos los que convivimos juntos, votamos juntos”, cuando más de dos millones de personas inmigrantes que residen legalmente en España no podrán votar en las próximas elecciones municipales del 22 de mayo. Además, las organizaciones denuncian la demora del Gobierno en facilitar información a la ciudadanía y a las ONG que trabajan con estos colectivos para que puedan formalizar la solicitud en el plazo estipulado, que la semana pasada se amplió hasta el día 25 de enero, algo que es valorado como muy positivo. Otro de los obstáculos encontrados por parte de las personas que han acudido a inscribirse en el censo electoral es el desconocimiento de los ayuntamientos, tanto del procedimiento como de los países que tenían acuerdos de reciprocidad en vigor, hecho que califican como lamentable. Dado que el Gobierno central conoce a ciencia cierta las personas que cumplen los requisitos para poder votar, las organizaciones sociales se cuestionan por qué no les ha dado de alta de manera automática en el censo electoral, tal como hace con los españoles que alcanzan la mayoría de edad. “Esto favorecería el ejercicio del derecho a la participación política y hubiera evitado que las numerosas trabas burocráticas, los cortos plazos de tiempo y la grave desinformación impidieran a estas personas ejercer sus derechos”, apuntan. La Campaña "Aquí Vivo, Aquí Voto. Por una Ciudadanía Plena" pretende el reconocimiento de derechos políticos de los extranjeros en España y aspira a que se modifique el artículo 13.2 de la Constitución, con el fin de abrir la participación política a todos los residentes en España. Así ocurre en países de nuestro entorno como Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Países Bajos1 o Luxemburgo. “No se puede pedir a las personas inmigrantes que se integren, que se sientan responsables del lugar en el que viven y luego negarles que participen en las decisiones que les afectan directamente”, denuncian. 17 de enero de 2011 Entidades que apoyan la Campaña Aquí Vivo, Aquí Voto: 1. Accem 2. Acción en Red 3. Algeciras Acoge 4. Amistad Andalucía-Magreb 5. Andalucía Acoge 6. Asociación Malagueña Agustiniana 7. Asociación Pro Inmigrantes de Córdoba (APIC) 8. Asociación de Familias Mixtas de Andalucía (FAMIXTAD) 9. Asociación de Familias Mixtas de España (ASFAMIX) 10. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía 11. Asociación Socio Cultural Barrios 12. Atime 13. ATH-ELE -Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia 14. Cáceres Acoge- Delegación de Navalmoral de la Mata 15. Cear Euskadi 16. Centro de Acogida de Inmigrante (CEAIN) 17. Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá 18. Cepaim 19. Codenaf 20. Colega Jaén 21. Colega Sur Granada 22. Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) 23. Comunidad de Hermanas Auxiliadoras 24. Consejo Árabe Bereber (CABE) 25. Córdoba Acoge 26. Cooperación Forestal (COF) 27. EAPN-Andalucía 28. Economistas Sin Fronteras- Delegación Andalucía 29. Federación Sos Racismo 30. Fundación Secretariado Gitano Córdoba 31. Fundación Sevilla Acoge 32. Granada Acoge 33. Grupo Eleuterio Quintanilla 34. Huelva Acoge 35. Iniciativa Cambio Personal, Justicia Global 36. Institut de Drets Humans Catalunya 37. Izquierda Unida de Albacete (CPP) 38. Jaén Acoge 39. Jartorkin Pro Inmigrantes 40. Jóvenes de IU Comunidad de Madrid 41. MAD África 42. Madre Coraje 43. Málaga Acoge 44. Melilla Acoge 45. Motril Acoge 46. Mundo Acoge 47. Partido Familia Intercultural 48. Paz con Dignidad 49. Prodeni 50. Serso San Viator Euskalherria 51. Sindicato Trabajadoras de Enseñanza de Euskadi (STEE-EILAS) 52. Unión Sindical Obrera |