En una concentración en la puerta del Ayuntamiento de Sevilla, a la que acudieron más de un centenar de personas, APDHA ha presentado el Documento “VIVIENDA POR DERECHO: ¿QUÉ DEBE HACER EL PRÓXIMO AYUNTAMIENTO DE SEVILLA PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA?”[1]
A la concentración se unieron diversos colectivos de Sevilla en defensa del derecho a la vivienda.
Las exigencias planteadas son consideradas imprescindibles para dar una solución a la situación de emergencia social y habitacional que vive la población de Sevilla, y que la próxima corporación municipal, sea cual sea, deberá tener en cuenta.
El documento hace una dura crítica a la gestión del Ayuntamiento en los últimos cuatro años al que acusa de haber estado al margen de intentar paliar, en la medida de lo posible, los dramas ocasionados por la violación del derecho a la vivienda y que, por el contrario se ha posicionado en varias ocasiones a favor de los intereses de la propiedad y la banca frente a los intereses de las personas. En muchas oportunidades el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los intereses financieros y especuladores su andamiaje represivo y legal, actuando como defensor de intereses ajenos y opuestos a los de las personas más desfavorecidas, al mismo tiempo que ha mantenido pisos vacíos. Por esto, exige a la próxima corporación municipal, a que abandone esta política beligerante contra las personas que han intentado responder, individualmente o colectivamente, a una situación de emergencia y que se convierta en un aliado de las personas que no pueden tener acceso a una vivienda o que son desahuciadas, viven en la calle, y que actúe como mediador y facilitador frente a los grandes tenedores inmobiliarios.
De igual manera exige a la próxima corporación, entre otras cosas:
- Que coloque, en su agenda política, el derecho a la vivienda, que ha de ser igual para todas las personas y que debe garantizarse al margen del negocio, en el lugar que corresponde, es decir en uno de los prioritarios, implementando medidas urgentes para mejorar la situación que viven tantas familias.
- Que el modelo a impulsar desde el Ayuntamiento. sea el de PARQUE PÚBLICO DE VIVIENDA EN RÉGIMEN DE ALQUILER. Que se incremente y no se siga desmantelando el parque público de vivienda para obtener algo de liquidez pues será “pan para hoy y hambre para mañana”.
- Que se comprometa a elaborar e implementar con urgencia un plan que acabe con la infravivienda, rehabilitando las barriadas deterioradas.
- Que se declare a Sevilla “MUNICIPIO LIBRE DE DESAHUCIOS” y se establezca un protocolo de actuación municipal para erradicar los desahucios sociales, promoviendo el apoyo a los afectados y cancelar los depósitos y servicios contratados y concertados con las Entidades bancarias y financieras que desahucian.
- Que asuma valientemente la situación de emergencia social y habitacional que vive la ciudad de Sevilla e implemente medidas.
- Que se garanticen, para todas las personas, el acceso y disfrute de los suministros básicos.
- Que haga de la lucha por la erradicación del chabolismo una causa sin demora, implicando a la Junta de Andalucía a través de los diversos planes de erradicación del chabolismo que ya existen y que son ignorados secularmente.
- Que ponga todos los medios a su alcance para que ninguna persona se vea en la calle condenada a la exclusión e implemente soluciones integrales para las personas sin hogar.
- Que se adjudique de manera inmediata las viviendas públicas vacías entre las personas en riesgo de pobreza y exclusión social.
- Que se facilite y garantice el empadronamiento de todas las personas que viven en la ciudad independientemente de su situación contractual con la vivienda, tal como establecen las instrucciones técnicas sobre actualización del Padrón municipal.