Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía con motivo de la celebración del Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre), reconocemos la labor de aquella entidad, colectivo o persona que haya destacado por la defensa de los derechos de las personas para avanzar hacia un mundo más humano, fraternal y justo. Este año la Junta Directiva de la asociación decidió conceder el PREMIO DERECHOS HUMANOS 2017 a Intermedia Producciones por su compromiso en la denuncia de vulneraciones de derechos humanos, acreditado con su trabajo desde hace tanto tiempo.
La entrega se realizo el día 15 de diciembre en la sede andaluza de la APDHA en el contexto de la fiesta que organiza cada año la Delegación de Sevilla de APDHA. Fue un acto emotivo al que acudieron casi cien personas: de la productora, de APDHA y personas cercanas a los dos colectivos.
Os dejamos el texto que leyó nuestra compañera Chelo Gutiérrez y que expresa nuestro sentir a la hora de pensar en Intermedia Producciones para este Premio:
Gabriela tiene unos 10 años y, después de la escuela, limpia zapatos en La Paz para ayudar en casa. Trabaja con la cara tapada con un pasamontañas. Cuando le preguntan por qué se tapa la cara contesta:
-“”Me tapo el rostro porque tengo miedo de que mis compañeros sepan de lo que trabajo y que digan: “la Gabriela de eso no más trabaja, nunca va a salir adelante”.
¡Qué sabiduría, tan chica! Y qué sensibilidad la de quien escucha y capta todo el sentido de sus palabras. ¡Alguien del mundo de la “comunicación” en el que tan poco se escucha!
Esta historia de Gabriela ilustra para mí cómo trabaja la gente de Intermedia y qué hemos visto y escuchado en este equipo para reconocer su trabajo, con el que nos identificamos.
Ese poner el foco sobre los nadies, – que tan bien describiera Galeano- esa manera de escuchar lo que dicen y esa maestría y ese talento para transmitirlo con sencillez y con belleza.
Consiguen que veamos a la gente invisible para la mayoría, le ponen cara, nombre, sentimientos, nos los hacen cercanos y les devuelven, y comparten para nosotros, la dignidad que les arrebata la estadística.
Gabriela sería en las estadísticas la niña número 34752, por decir un número, que trabaja en La Paz, en Bolivia o en Latino América, eso sería en las noticias, si aparece.
Cuando nos la muestran en “Bolivianas” que es el documental en el que la conocí, es una niña pobre, que tiene que trabajar a los diez años, muy madura para su edad, con ilusiones, conoce muy bien su realidad y su entorno, no se queja. Emociona y nos hace ver la injusticia que vive con la mayor sencillez.
Esto es lo que consigue Intermedia con su trabajo. Ponernos delante con todo su valor a personas que viven injusticias terribles y carencias muy duras de derechos con la mayor dignidad.
Cuando en “la búsqueda” una mujer llega a por los restos de un familiar recuperados de una fosa común en medio de la montaña, la cámara se acerca con ella que toca los restos, con tal cuidado, que nos hacen sentir su sentimiento.
Cuando el padre de Samba, identificado como un varón de raza negra con un número en el cementerio de Algeciras, explica desde una aldea africana, que nadie le va a compensar por la pérdida de su hijo., Samba deja de ser un número y vuelve a nuestra conciencia como una de aquellas 15 personas que murieron ante la guardia civil en el Tarajal.
El tratamiento respetuoso hacia el dolor ajeno es otro de los valores de Intermedia.
Recuperar la memoria, buscar qué pasó cuando la guerra lo destruye todo y los ganadores convierten a las víctimas en verdugos, a veces por generaciones, buscar la verdad donde se han tratado de borrar todas las huellas.
Son la justicia y la reparación imprescindibles que alivian a los supervivientes. 6 documentales han dedicado a recuperar esta parte de la memoria de nuestro país imprescindible para todos.
En el trabajo de Intermedia aparecen muchas mujeres, muy distintas-. Suelen ser pobres y autónomas, resolutivas, valientes, comprometidas, importantes para su comunidad. No se las inventan, existen, pero no son las mujeres que eligen normalmente los medios para contar la historia de la mitad de la humanidad.
A final el equipo de Intermedia quita velos, descubre la realidad fresca, rica, variada, terrible tantas veces, pero libre de los tópicos con los que tantos medios convencionales repiten a diario ideología para acallar, para adormecer , para mantener tal cual este mundo injusto.
Intermedia tienen muchos y merecidos premios. Nuestro reconocimiento es, seguramente el más modesto. Lo hacemos porque, tampoco nosotros, como muy bien explica una de sus protagonistas “(No) podemos ser felices si hay gente que está mal. Tengo, – dice esta mujer- que hacer cosas para que esto cambie, para que este planeta sea más de todos y no de unos cuantos.” y porque su trabajo nos hace sentir aliados en esa apuesta por una vida más justa, con derechos y con dignidad para todos.
FOTOS EN FACEBOOK DE LA ENTREGA DEL PREMIO