La Red Andalucía No al TTIP convoca a la ciudadanía en Sevilla para protestar contra el tratado de libre comercio

Cartel 18 de AbrilEl próximo sábado 18 de abril a partir de las 11.00 se celebrarán diferentes actos de información y lucha en las Setas de la Encarnación en Sevilla La Red Andalucía No al TTIP, que aglutina a una veintena de organizaciones sociales, políticas y sindicales de Andalucía , convocan a la ciudadanía en Sevilla en un acto informativo y reivindicativo contra el Tratado Transnacional de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés) que negocian en secreto la Unión Europea y EE UU. El acto tendrá lugar el próximo sábado 18 de abril a partir de las 11 de la mañana en las Setas de la Encarnación de Sevilla.

Además de una serie de paneles informativos sobre las consecuencias que tendría una aprobación del TTIP para la ciudadanía andaluza, el acto central será una concentración y lectura de un comunicado conjunto de la Red a las 12:00 en el que se expresarán los motivos por los que los ciudadanos y ciudadanas deben decir No a este Tratado. Tras la lectura del comunicado, se desarrollarán diferentes representaciones y actividades a cargo de activistas de la Red.

Una veintena de organizaciones sociales, políticas y sindicales de Andalucía llevan casi un año trabajando contra el TTIP, sumándose a la campaña estatal e internacional iniciada a finales de 2013. El TTIP se anuncia como un tratado de libre comercio, pero de lo poco que se va conociendo se sabe que irá mucho más allá y afectará a aspectos fundamentales como la democracia, los derechos laborales y ambientales, la seguridad alimentaria o el acceso a los servicios públicos básicos.

Pese a ser una de las regiones más empobrecidas de la UE, con tasas de paro altas incluso en momentos de bonanza económica, Andalucía es rica en recursos agrícolas, energéticos y mineros.  Estos recursos son codiciados por las grandes empresas de la energía, telecomunicaciones, agricultura, alimentación, minería, etc, que impulsan el TTIP.

El TTIP abriría las puertas a estas empresas para que campen a sus anchas en Andalucía, imponiendo sus intereses y condiciones al pueblo andaluz, saltando por encima de sus instituciones y de sus leyes e impidiendo el desarrollo de un tejido productivo propio.

El TTIP pretende también dar un paso más en la privatización y desregulación de los servicios públicos más básicos, y servir para dar entrada en sectores hasta ahora garantizados y controlados por los Estados a las grandes corporaciones empresariales estadounidenses, y priorizar así sus intereses frente a los derechos más básicos de la ciudadanía europea. Al final, será más negocio para las empresas y menos derechos y servicios garantizados para la ciudadanía.

Por todo esto, todas las organizaciones y colectivos que integran la Red (Asamblea de Andalucía, Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía, ATTAC Andalucía, CCOO-A, Ecologistas en Acción Andalucía, Entrepueblos, EQUO Andalucía, , FACUA Andalucía, Iniciativa Cambio Personal y Justicia Global, Iniciativa por Andalucía- Izquierda Abierta, Mujeres de Negro Sevilla, Partido Comunista de Andalucía, Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos, Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, Podemos Sevilla, Red Antimilitarista y Noviolenta de Andalucía,  etc.) animan a la ciudadanía a participar en el acto de denuncia contra los efectos del TTIP en Andalucía que se celebrará el próximo sábado 18 de abril a las 11.00.

Fotos del acto:

http://mairenasolidaria.webcindario.com/2015/rouleau2015ms.html#150418_ms