• Síguenos en Redes Sociales

Comunicado por el fallecimiento de Pedro Luis

Una vez más y por desgracia, nos reunimos aquí por la muerte de otra persona
sin hogar que falleció el pasado 8 de Mayo en la misma calle, en este mismo lugar. Se
trata de Pedro Luis Mediavilla Morte, nacido en Torrelavega (Cantabria). Tenía 42 años
que acababa de cumplirlos el pasado 1 de mayo. Este fue su regalo de Cumpleaños.
Pedro es otra persona más que pierde la vida y con él son ya tres que fallecidos
en la calle durante el último año en nuestra ciudad, pero no olvidemos que otros tantos
también lo hicieron, aunque tuvieron la suerte de estar esos días dentro de recursos
sanitarios, hospitalizados o en residencias especializadas, pero también eran personas
sin hogar y víctimas de este sistema tan injusto que no impide que sigamos siendo
testigos y cómplices de esta cruda situación.
Pedro llevaba muy pocos días en la ciudad, aunque ya había estado en nuestras
calles o albergues en otras ocasiones, llevaba un recorrido de ciudad en ciudad y solo
demandaba gestiones o alojamiento. Su situación de exclusión y drogodependencias, lo
ha llevado a morir en soledad, aunque al lado de otros que dormían junto a él, y que
del mismo modo sufren la realidad de no tener vivienda y encontrarse perdidos sin que
sepamos cómo ayudarles.
Trabajamos cada día para evitar estas situaciones que nos desbordan y a pesar
de los avances que vamos realizando, a pesar de que día a día vemos como las
personas sin hogar son objeto de debates políticos, manifestaciones, mittines y forman
parte del discurso de nuestros gobernantes, gracias al esfuerzo que entre todos y todas
estamos realizando para visibilizar esta realidad; NO quita, que aún NO HEMOS
CAMBIADO ESTA SITUACIÓN y que nuestras calles siguen viendo aumentar el número
de personas sin hogar día a día.
Esto no significa otra cosa que el FRACASO DE NOSOTROS MISMOS COMO
SOCIEDAD. No estamos preparados para afrontar esta realidad y debemos estarlo, no
contamos con los recursos adecuados, ni con el personal cualificado para atenderlos,
no contamos con estrategias ni planes de intervención ante tanta EMERGENCIA
SOCIAL Y ANTA TANTA INJUSTICIA.
Es por ello que exigimos a las administraciones y a nosotros mismos:

– La creación de protocolos de intervención coordinados entre todas las
administraciones públicas SIN excepción desde el diseño de una
Estrategia Nacional para Personas Sin Hogar que insta el Parlamento Europeo
como parte de la Estrategia Europa 2020.

– Impulsar un plan de intervención integral municipal para la personas sin hogar, en materia Socio-Sanitaria, sin olvidarnos que las políticas de Protección Social deben contemplarlos COMO PRIORIDAD en el ACCESO DE SUS DERECHOS A LA VIVIENDA DE PROTECCIÓN SOCIAL Y AL EMPLEO PROTEGIDO para facilitar la integración real de estas personas, por ser el colectivo de máxima exclusión y por una cuestión de DERECHOS HUMANOS.

– Ayudar a que los escasos recursos actuales de Cádiz capital dejen de ser tan
limitados y sin apenas personal cualificado, (sin educadores, sin psicólogos, sin
psiquiatras, sin abogados, sin un trabajo de calle profesionalizado, sin recursos
integrales de alojamiento…), y además, casi sin apoyo económico o político
para la ejecución de sus acciones, que aunque se hagan con mucho corazón, NO
ESTAMOS PREPARADOS PARA AFRONTAR TANTA DESGRACIA. Necesitamos Un
Verdadero Plan de Emergencia Social y no ayudas asistenciales que no solo
atajan las causas de los problemas sino que además fomenta la exclusión, la
pobreza y la dependencia.
– DIGNIFICAR A ESTE COLECTIVO: Es imprescindible garantizar los derechos de las
personas y su dignidad poniendo todos los medios necesarios para ello.

-Ante la DIVERSIDAD de situaciones, DIVERSIFICAR LAS RESPUESTAS. Situaciones que comparten la necesidad, pero requieren respuestas adaptadas en función del tipo de problemática.

Por ello las asociaciones Calor en la Noche, Caballeros Hospitalarios, Mujeres de
Acero, Hermandad de la Santa Caridad, las Hijas de la Caridad, el Grupo Cristiano de
Reflexión y Acción, Cáritas, la Asociación Pro Derechos Humanos (APDHA), entre otros
que se suman al manifiesto, más todos los aquí presentes no podemos sino mostrar
nuestro pesar y pedir mayor conciencia y sensibilidad social, al mismo tiempo que
DENUNCIAR, con toda contundencia, que AUMENTEN LOS PRESUPUESTOS para la
creación de nuevos recursos profesionalizados y un mayor compromiso político a
quienes tienen la obligación de hacerlo, las administraciones públicas, empezando por
la Administración Local y terminando por la Comunidad Europea, pero al mismo tiempo
exigiéndonoslo a nosotros mismos y a la sociedad en general, la cual también
tenemos mucho que aportar para que situaciones como la de José María, Robert,
Pedro, Jesús Manuel…. dejen de ocurrir.
Queremos pediros disculpas por no llegar a vosotros, por no saber, por dejaros
morir.
Que descansen en Paz.

QUE NADIE MUERA EN LA CALLE
NADIE SIN HOGAR, NADIE SIN VIVIENDA

Los comentarios están cerrados.