El sábado 11 de Noviembre la APDHA y la Asociación Pateras de la Vida organizamos unas jornadas, en el antiguo barrio de Guadalupe en la localidad de Larache (Marruecos), con el objetivo de analizar y reflexionar sobre la violencia de género tanto en Marruecos como en España, así como la forma en que desde ambas asociaciones se trabaja para su prevención
Han acudido y participado en la mesa de debate asistentes de diferentes asociaciones, en concreto: Foro de mujeres, APDHA, Cruz Roja, CEAR, Dream, Pateras de la vida y Larache información.
El compromiso de la APDHA por la defensa de los Derechos Humanos nos lleva a atender cualquier tipo de violencia. La violencia sea del tipo que sea, supone una clara vulneración de los derechos fundamentales de aquellas personas que la sufren y un instrumento fundamental para mantener las desigualdades sociales y formas de dominación en muy diferentes esferas y sociedades. Igualmente, nuestro compromiso por los derechos humanos es siempre un compromiso feminista que atiende y se implica en el reto de trabajar por la igualdad entren hombres y mujeres como un objetivo social básico.
Este compromiso contra la violencia de género y los malos tratos supone pues una doble mirada desde el feminismo y la defensa de los Derechos Humanos. Hacemos un llamamiento a la responsabilidad de todas aquellas personas, mujeres y hombres, por una transformación individual y social desde la defensa de valores éticos.
Partiendo de esta doble mirada, la APDHA a través de estos talleres, incide en la necesidad de prevenir la violencia desde la educación en valores, respeto, igualdad, resolución pacífica de los conflictos, para ello proponemos los buenos tratos como herramienta para la prevención de la violencia de género y no sólo contemplar a la mujer como víctima, haciendo un recorrido desde los malos tratos hacía los buenos tratos. El programa por los Buenos Tratos es por tanto un instrumento de aprendizaje de buenas prácticas para mejorar las relaciones interpersonales que se apoya como decimos en la educación en valores y el saber afrontar de manera pacífica los conflictos entre las personas.
Desde Pateras de la Vida, en voz de Fathia se ha expuesto la situación actual de las mujeres en Marruecos, incidiendo en la discriminación que existe hacía ellas y que está presente en todos los sectores de la sociedad lo que provoca que la violencia de género esté creciendo, fruto de la normalización de estos comportamientos machistas, de las deficiencias en la ley marroquí y de la escasa protección existente para las mujeres que sufren la violencia. La sociedad civil está tomando conciencia poco a poco, para que a través de las distintas plataformas se acabe con esta lacra tan horrenda de vulneración y está pidiendo que la violencia de género sea considerada como un crimen.
Pasado mañana es el 25 de noviembre día internacional contra la violencia de género. Desde la APDHA consideramos justamente que es un día de movilización feminista por los derechos humanos y desde ahí participamos. Sin olvidar que nuestro compromiso por los derechos humanos de las mujeres es -debe ser- todo el año.