Publicado en cuartopoder.es / Francisco Miguel Fernández Caparrós, coordinador del área de cárceles de APDHA «Andalucía es la comunidad autónoma con el mayor número de personas privadas de libertad y el territorio que acumula el mayor número de procedimientos abiertos» «De las siete sentencias por tortura y sesenta por delito contra la integridad moral que se dictaron en 2019 ninguna condenaba a trabajadores o funcionarios de prisiones» «La existencia de la tortura y los malos tratos constata desde dentro la … Seguir Leyendo
Publicado en eldiario.es / Ana Castaño Vilas, miembro del área de Cárceles de APDHA Hace unos días salía a la luz que la policía ha atribuido delitos de odio a varias activistas encausadas por su participación en una protesta contra el autobús tránsfobo de Hazte Oír durante su paso por Sevilla en el año 2017. Esta noticia despertó la preocupación de juristas y colectivos comprometidos con la defensa de los derechos humanos por el uso torticero que la policía había … Seguir Leyendo
✍️ Publicado en eldiario.es / Salvador Cutiño, área de cárceles de APDHA El 1 de julio, el Comité de Ministros del Consejo de Europa en su 1380ª reunión de delegados de los ministros ha revisado y modificado las Reglas Penitenciarias Europeas. Como el propio documento indica, estas reglas contienen los estándares legales claves y los principios básicos en relación a la gestión de las prisiones, el personal y el tratamiento de las personas privadas de libertad, constituyendo una referencia global en este campo y una … Seguir Leyendo
Publicado en eldiario.es / Delegación de Málaga de la APDHA. La pandemia global del Covid-19 ha dado un giro radical a nuestras vidas en un corto espacio de tiempo, tan solo un par de meses, y está afectando a las dinámicas sociales de una manera muy significativa. Las conductas que venimos adoptando se amplificarán en nuestro comportamiento colectivo e institucional. Por eso, la respuesta que demos al problema sanitario, y no de orden público, va a marcar las nuevas estructuras … Seguir Leyendo
Publicado en el diario.es / Maribel Valiente y Francisco Fernández, área de Cárceles de APDHA En la situación de crisis generada por el Covid-19 son las poblaciones vulnerables las que se encuentran más expuestas. En este sentido, el virus sólo agudiza y pone de manifiesto la fragilidad y deficiencias ya presentes en diferentes contextos. Es una responsabilidad colectiva prestar especial atención a aquellos ámbitos invisibilizados donde las consecuencias adquieren mayor gravedad; nuestro artículo de hoy analiza la situación de las personas presas … Seguir Leyendo
° Publicado por cuartopoder.es / Valentín Aguilar y Francisco Miguel Fernández, área de Cárceles de la APDHA En 2019 se cumplieron 40 años de la entrada en vigor de la Ley Orgánica General Penitenciaria (LOGP). Fue la primera norma en ser aprobada después de la Constitución; antes, incluso, de aquella otra ley que dio lugar a la creación de nuestro actual Tribunal Constitucional. Como sabemos, nuestra ley fundamental consagra en el artículo 25.2 uno de los principios … Seguir Leyendo
° Publicado en mientrastanto.org / Maribel Valiente y Francisco Miguel Fernández, área de Cárceles de la APDHA 30/01/2020 Por esencia y definición, la privación de libertad es condición de imposibilidad para tener una vida saludable, por mucho que el discurso de los estilos de vida pueda llegar a las prisiones. Sin embargo, nuestro objetivo aquí no es tanto cuestionar la pena de prisión o el papel que cumplen las cárceles en nuestra sociedad, como ofrecer un análisis sobre el lugar … Seguir Leyendo
Manuel Sánchez Iglesia / Publicado en eldiario.es La Navidad, una época donde la mayoría de las personas se reúne en familia y en la que, sin duda, estamos un poco más sensibles que de costumbre. Son días de encuentros, comidas, celebraciones, donde compartimos todo lo que nos une y parece que nos inunda la alegría, los besos y las risas. Sin embargo, la realidad que se vive dentro de una prisión es bien distinta. Y lo … Seguir Leyendo
° Publicado en eldiario.es /José Luis Llamas, miembro de APDHA Los tradicionales pilares en los que se sustentaba nuestra democracia, y la de los países de nuestro entorno, se están viniendo abajo con alarmante rapidez e inacción por parte de agentes políticos y sociales. Estos pilares a los que nos referimos son los denominados Estado social y Estado de derecho, y su desmantelamiento en paralelo no es casual. Los constantes recortes de derechos sociales que vemos en numerosos ámbitos … Seguir Leyendo
° Publicado en cuartopoder.es/Ana Castaño, miembro de APDHA Mañana, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mujeres de todo el mundo nos unimos para denunciar las violencias que sufrimos. Okupamos el espacio público, que hoy sí será nuestro, para gritar todas y cada una de las agresiones a las que nos enfrentamos en nuestra cotidianidad, para que ninguna de ellas quede sin respuesta. Una respuesta colectiva que, recogida en muy diversos formatos … Seguir Leyendo
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu donación, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu solicitud de asociarte, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación de asociado/a o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla, con la finalidad de suscribirte al boletín informativo.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación. Te informamos también de que los datos personales suministrados solo serán cedidos al proveedor de emailing (Mailrelay).
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar